- Level Foundation
- المدة
- الطبع بواسطة IESE Business School
-
Offered by
عن
A menudo, nos referimos a la contabilidad financiera como «el lenguaje de los negocios», es decir, el lenguaje que los directivos utilizan para transmitir información financiera y económica sobre su empresa a aquellas partes externas a ella, como los accionistas y los acreedores. Ninguna persona que trabaje en el mundo de los negocios puede permitirse desconocer el mundo de las finanzas. Tanto si diriges tu propio negocio como si te estás formando para ocupar un puesto de directivo, necesitarás entender la información financiera y ser capaz de interactuar con los contables o los directores financieros… En definitiva, ¡necesitarás hablar el lenguaje de los negocios! Gracias a este curso, podrás aprender los fundamentos del lenguaje de los negocios. Una vez que lo hayas finalizado, podrás leer e interpretar los estados financieros para realizar diagnósticos empresariales y tomar decisiones y, lo que es más importante, contarás con una base teórica que te permitirá seguir profundizando en la contabilidad y en las finanzas por ti mismo. No olvides que, al igual que al aprender cualquier otra lengua, dominar la contabilidad requiere una práctica constante.الوحدات
Bienvenida al curso: vídeo y programa
1
Videos
- Bienvenida al curso
1
Readings
- Programa del curso
Sesión 1: El balance de situación
1
Discussions
- Conflicto de intereses en la elaboración de los estados financieros
10
Videos
- 1.- La contabilidad: el lenguaje de los negocios
- 2.- Presentación de un caso práctico: la librería del campus - Parte 1
- 3.- Presentación de un caso práctico: la librería del campus - Parte 2
- 4.- La contabilidad de nuestras primeras transacciones
- 5.- La contabilidad de otras transacciones
- 6.- Explicación del balance de situación - Parte 1
- 7.- Explicación del balance de situación - Parte 2
- 8.- Definición de <<activo>>
- 9.- Definición de <<pasivo>>
- 10.- Un breve resumen
4
Readings
- Sobre la Semana 1
- Transacciones Semana 1
- Lectura obligatoria Semana 1: El balance de situación
- Lectura obligatoria Semana 1: Introducción a la contabilidad financiera
Examen Semana 1
1
Assignment
- Examen 1
1
Readings
- Soluciones Examen 1
Sesión 2: La cuenta de resultados
1
Discussions
- Si fueras un accionista de la librería del campus...
12
Videos
- 1.- Resumen de la semana 1
- 2.- Compra de inventario adicional
- 3.- Ventas y coste de los bienes vendidos - Parte 1
- 4.- Ventas y coste de los bienes vendidos - Parte 2
- 5.- Gastos generales, administrativos y de ventas
- 6.- Algunos cobros y pagos
- 7.- La amortización - Parte 1
- 8.- La amortización - Parte 2
- 9.- Intereses de préstamos bancarios e impuestos
- 10.- Elaboración del balance
- 11.- Introducción a la cuenta de resultados
- 12.- Resumen de la semana 2 y conclusiones
3
Readings
- Sobre la Semana 2
- Transacciones Semana 2
- Lectura obligatoria Semana 2: La cuenta de resultados
Examen Semana 2
1
Assignment
- Examen 2
1
Readings
- Soluciones Examen 2
Sesión 3: El estado de flujos de efectivo
1
Discussions
- Flujos de efectivo de operaciones, inversión y financiación en una start-up
18
Videos
- 1.- Introducción
- 2.- Resumen de la semana 2
- 3.- Introducción a las cuentas en "T" y los asientos contables - Parte 1
- 4.- Introducción a las cuentas en "T" y los asientos contables - Parte 2
- 5.- Preparacióna de las cuentas en "T" para la librería del campus
- 6.- Ventas, costes de los bienes vendidos, cobros de clientes y pagos a proveedores - Parte 1
- 7.- Ventas, costes de los bienes vendidos, cobros de clientes y pagos a proveedores - Parte 2
- 8.- Otros gastos de explotación
- 9.- Transacciones con activos no corrientes - Parte 1
- 10.- Transacciones con activos no corrientes - Parte 2
- 11.- Préstamos bancarios e intereses
- 12.- Impuestos, asientos de cierre y pago de dividendos
- 13.- Elaboración del balance
- 14.- Elaboración de la cuenta de resultados
- 15.- Introducción al estado de flujos de efectivo - Parte 1
- 16.- Introducción al estado de flujos de efectivo - Parte 2
- 17.- Introducción al estado de flujos de efectivo - Parte 3
- 18.- Resumen de la semana 3 y conclusiones
3
Readings
- Sobre la Semana 3
- Transacciones Semana 3
- Lectura obligatoria Semana 3: El estado de flujos de efectivo
Examen Semana 3
1
Assignment
- Examen 3
1
Readings
- Soluciones Examen 3
Sesión 4: La contabilidad por el principio de devengo
1
Discussions
- El verdadero valor contable de la empresa
18
Videos
- 1.- Introducción
- 2.- Resumen de la semana 3 - Parte 1
- 3.- Resumen de la semana 3 - Parte 2
- 4.- La contabilidad por el principio de devengo versus la contabilidad de caja
- 5.- El resultado de acuerdo con el principio de devengo
- 6.- Algunos ejemplos: seguros pagados por anticipado, intereses devengados y anticipos de clientes - Parte 1
- 7.- Algunos ejemplos: seguros pagados por anticipado, intereses devengados y anticipos de clientes - Parte 2
- 8.- Análisis de los resultados de la librería del campus - Parte 1
- 9.- Análisis de los resultados de la librería del campus - Parte 2
- 10.- Análisis de los resultados de la librería del campus - Parte 3
- 11.- Análisis de los resultados de la librería del campus - Parte 4
- 12.- Interpretación de estados financieros reales - Parte 1
- 13.- Interpretación de estados financieros reales - Parte 2
- 14.- Interpretación de estados financieros reales - Parte 3
- 15.- Interpretación de estados financieros reales - Parte 4
- 16.- Temas más avanzados de contabilidad - Parte 1
- 17.- Temas más avanzados de contabilidad - Parte 2
- 18.- Conclusiones
3
Readings
- Sobre la Semana 4
- Transacciones Semana 4
- Lecturas recomendadas Semana 4: Para saber más
Examen Semana 4
1
Assignment
- Examen 4
1
Readings
- Soluciones Examen 4
Examen final
1
Peer Review
- Examen final
1
Readings
- Examen final - Información de referencia
Auto Summary
"Introducción a la Contabilidad Financiera" es un curso fundamental ofrecido por Coursera en el ámbito de Business & Management. Diseñado para principiantes, este curso enseña los conceptos básicos de la contabilidad financiera, permitiendo a los participantes leer e interpretar estados financieros. Ideal para futuros directivos y emprendedores, el curso es accesible con una suscripción Starter y proporciona una base teórica sólida para profundizar en el mundo financiero.

Edi Soler