- Level Professional
- المدة
- الطبع بواسطة Universidad de los Andes
-
Offered by
عن
La mayor parte de las personas tenemos inquietudes sobre cómo, cuándo y para qué educar a niñas, niños, jóvenes y adultos acerca de la sexualidad. Ya sea como madres, padres, cuidadores, profesores, profesionales de la salud, interesados en los medios de comunicación o en el tema de la sexualidad, con frecuencia nos planteamos preguntas como las siguientes: ¿Para qué educar sobre sexualidad, si existe abundante información al respecto? ¿La educación de la sexualidad debería brindarla la familia o la escuela? ¿A qué edad es adecuado iniciar la educación de la sexualidad? ¿La educación de la sexualidad aumenta la curiosidad sobre este tema? Para responder estos y otros interrogantes planteados por quienes participan en nuestras iniciativas de investigación y en los diferentes procesos educativos que llevamos a cabo, hemos diseñado este segundo curso con respecto a la educación de la sexualidad en diferentes ámbitos. De esta manera también queremos responder a las solicitudes de quienes ya tomaron nuestro primer Curso “Sexualidad… mucho más que sexo” de facilitar el acceso a otros cursos que profundicen en este tema. Si decides realizar este curso, esperamos que al final puedas reconocer claramente qué significa educar en el campo de la sexualidad así como identificar en qué contextos y en qué momentos ocurre esta labor. Igualmente, aspiramos que al terminar este curso, te sientas con mayor seguridad de tu capacidad para garantizar este derecho a otras personas en cualquier contexto en el que vivas o trabajes. En el grupo de Investigación Familia y Sexualidad de la Universidad de los Andes en Colombia tenemos un sueño: Que a todas las personas, sin distinción de ningún tipo, se nos garantice el derecho a contar con información oportuna, útil, confiable y basada en evidencia sobre los diferentes aspectos que nos interesan de la sexualidad. Esperamos que decidas unirte a este desafío, si compartimos el mismo ideal podemos construir una red en la que gracias a tu complicidad y la de otras personas que toman nuestros cursos podemos lograr la transformación social que se requiere para que muy pronto el ejercicio del derecho a la educación de la sexualidad sea una realidad en tú país, en el nuestro y, por qué no, a nivel global. Organizaciones aliadas: La producción de este curso ha contado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPAالوحدات
Bienvenida y autoevaluación
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Conceptos básicos
1
Discussions
- Saludar y presentarse
4
Videos
- Bienvenida
- Autoevaluación
- Nuestra metodología
- Para terminar... Lección 1.1
7
Readings
- Objetivos de aprendizaje
- Créditos y equipo de trabajo
- Ayudas para tener éxito
- ¿Cómo subir un archivo a padlet?
- Preguntas frecuentes y sugerencias para el uso de los foros
- Recomendaciones generales sobre el curso
- ¿Qué es y cómo puedo crear un portafolio?
¿Qué entendemos por sexualidad?
1
Assignment
- Evaluación sumativa: ¿Qué entendemos por sexualidad?
5
Videos
- Para comenzar...Lección 1.2
- Definición de sexualidad y genitalidad
- ¿Qué es sexo, género y orientación sexual?
- ¿Cómo se desarrolla la sexualidad?
- Para terminar... Lección 1.2
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Es imposible no educar en sexualidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Es imposible no educar en sexualidad
5
Videos
- Para comenzar...Lección 1.3
- Aclaremos conceptos: Ambientes de educación intencional y no intencional
- Aclaremos conceptos: concepto de educación de la sexualidad
- Enfoques de la educación de la sexualidad
- Para terminar... Lección 1.3
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Educación de la sexualidad: el derecho a la promoción del bienestar
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Educación de la sexualidad: el derecho a la promoción del bienestar
5
Videos
- Para comenzar...Lección 1.4
- Aclaremos conceptos: salud, salud sexual y salud reproductiva
- Bienestar, sexualidad y derechos humanos
- Competencias que se fomentan en la educación de la sexualidad
- Para terminar... Lección 1.4
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Cierre módulo 1
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 1?
La sexualidad en los primeros años de vida
1
Assignment
- Evaluación sumativa: La sexualidad en los primeros años de vida
7
Videos
- ¿Qué, dónde y cómo comenzamos a aprender acerca de Sexualidad?
- La sexualidad en los primeros años de vida
- Competencia # 1. El reconocimiento y la aceptación del propio cuerpo
- Competencia # 2. El reconocimiento y la valoración del sexo y el género
- Competencia # 3 La adquisición de conocimientos a través de la expresión de la curiosidad frente a asuntos de la sexualidad
- Competencia # 4 El aprendizaje de prácticas de autocuidado
- Para terminar... Lección 2.1
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
La familia: un contexto clave en la educación de la sexualidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: La familia: un contexto clave en la educación de la sexualidad
8
Videos
- Para comenzar...Lección 2.2
- Condiciones del contexto familiar que contribuyen a la garantía del derecho a la educación en la sexualidad
- Condición 1. Protección, cuidado y aceptación incondicional
- Condición 2. Relaciones equitativas
- Condición 3. Establecimiento de límites y supervisión parental
- Condición 4. Aprendizaje guiado
- Condición 5. Participación social
- Para terminar... Lección 2.2
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
¿Cómo promovemos el bienestar en el contexto familiar?
1
Assignment
- Evaluación sumativa: ¿Cómo promovemos el bienestar en el contexto familiar?
6
Videos
- Para comenzar... Lección 2.3
- Estrategias basadas en el empleo de estímulos
- Estrategias basadas en la observación y la imitación
- Estrategias basadas en la instrucción y el razonamiento
- Estrategias basadas en colaboración
- Para terminar... Lección 2.3
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Cierre módulo 2
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 2?
La sexualidad en la niñez y la adolescencia: Cambios cruciales en la trayectoria vital
1
Assignment
- Evaluación sumativa: La sexualidad en la niñez y la adolescencia
9
Videos
- Para comenzar...Módulo 3
- Lo biológico, el cuerpo, el sexo
- Lo cultural, lo psicológico, el género
- Educación de la sexualidad y personas intersexo y transexuales
- Lo cultural, lo psicológico, el género: La regulación emocional
- Los vínculos, la atracción, la orientación sexual: relaciones afectivas, de amistad y románticas.
- Los vínculos, la atracción: en personas en condición de discapacidad
- Los vínculos, la atracción, la orientación sexual: regular la actividad sexual
- Para terminar...Lección 3.1
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
La escuela: Otro contexto clave en la garantía del derecho a la educación de la sexualidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: La escuela otro contexto clave en la educación de la sexualidad
8
Videos
- Para comenzar... Lección 3.2
- ¿Qué es currículo?
- Currículo oficial y currículo nulo
- Estrategias y enfoques de la educación de la sexualidad en el currículo oficial
- Currículo operativo
- Currículo adicional
- Currículo oculto
- Para terminar... Lección 3.2
2
Readings
- Objetivos de aprendizaje
- Teoría del cambio de la educación integral de la sexualidad en la región de América Latina y el Caribe
Estrategias para implementación de la educación de la sexualidad en la escuela.
1
Assignment
- Evaluación sumativa: ¿Cómo se promueve el bienestar en el contexto escolar?
6
Videos
- Para comenzar... Lección 3.3
- La formación docente
- El aula. Dos estrategias: alto uso de técnicas cooperativas y cuidar el clima de aula
- Políticas institucionales. Cuatro estrategias: clima escolar, reglamento, monitoreo e inclusión de madres y padres de familia
- Entorno. Dos estrategias: conocer el contexto e identificar aliados en la garantía de los derechos humanos
- Para terminar... Lección 3.3
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Cierre módulo 3
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 3?
Educación de la sexualidad en los servicios de salud
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Educación en la sexualidad y servicios de salud
14
Videos
- Para comenzar...Módulo 4
- Tú, yo y nosotros ...Todas las personas hacemos parte de los servicios de salud
- La educación de la sexualidad en el contexto de los servicios de salud
- ¿Cómo es la educación de la sexualidad que se lleva a cabo en los contextos de servicios de salud?
- Condiciones de los servicios de salud que contribuyen a la garantía del derecho a la educación de la sexualidad a lo largo de la vida
- ¿Qué condiciones del contexto favorecen que se aprovechen esas oportunidades para promover el bienestar?
- 5 Condiciones necesarias para generar comunicación efectiva en los servicios de salud.
- Estudio. La formación médica en la garantía de los derechos humanos
- Estrategias de educación de la sexualidad en el contexto de los servicios de salud
- Estrategia 1 preparar el escenario.
- Preparar el escenario. Atención a las barreras
- Estrategia 2. Definir objetivos inteligentes
- Estrategia 3. Poner el tema sobre la mesa
- Para terminar... Lección 4.1
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Educación de la sexualidad en la comunidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Educación de la sexualidad en la comunidad
13
Videos
- Para comenzar... Lección 4.2
- Tú y yo hacemos parte de una comunidad
- Condiciones de la comunidad que contribuyen a la garantía del derecho a la educación de la sexualidad a lo largo de la vida
- Un sistema normativo con enfoque promocional: Conformidad o no con la norma social y su consistencia.
- Un sistema normativo con enfoque promocional: Los derechos humanos
- Condición 2. Colectivo de agentes sociales competentes
- Condición 3. Una oferta de oportunidades equitativas y diversas
- Estrategias de educación de la sexualidad que se implementan en la comunidad
- Convocatoria, análisis crítico, planificación y acción.
- Abogacía
- Empoderamiento
- Evaluación, mejora continua y cambio
- Para terminar... Lección 4.2
1
Readings
- Objetivos de la lección
Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad en los servicios de salud y la comunidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad en los servicios de salud y la comunidad
5
Videos
- Para comenzar... Lección 4.3
- Los criterios para valorar la garantía de los derechos humanos
- Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad: Aceptabilidad.
- Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad: Calidad.
- Para terminar... Lección 4.3
1
Readings
- Objetivos de la lección
Cierre módulo 4
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 4?
Los medios de comunicación: Mucho más que medios
1
Assignment
- Evaluación Sumativa: Los medios de comunicación
6
Videos
- Para comenzar... Lección 5.1
- ¿Qué entendemos por medios de comunicación?
- Los agentes sociales implicados en los medios de comunicación. Industrias y realizadores
- Los agentes sociales implicados en los medios de comunicación. Anunciantes y audiencias
- Eduación de la sexualidad y desarrollo de contenidos para medios
- Para terminar... Lección 5.1
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Medios de comunicación y derecho a la educación de la sexualidad
1
Assignment
- Evaluación Sumativa: Medios de comunicación y derecho a la educación de la sexualidad
5
Videos
- Para comenzar...Lección 5.2
- Los medios de comunicación: Una oportunidad para contribuir a garantizar el derecho a la educación de la sexualidad
- Actividades categoría 2: Interpretación de los contenidos mediáticos y educación de la sexualidad
- Actividades categoría 3: Creación de contenidos mediáticos y educación de la sexualidad
- Para terminar... Lección 5.2
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Aprovechando los medios de comunicación para promover el derecho a la educación de la sexualidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Aprovechando los medios de comunicación para promover el derecho a la educación de la sexualidad
6
Videos
- Para comenzar...Lección 5.3
- Antes de usar los medios de comunicación para educar en sexualidad, reflexionemos…
- Algunas estrategias de educación de la sexualidad a través de los medios de comunicación
- Estrategia tipo 2. Interpretación de contenidos mediáticos.
- Estrategia tipo 3. Creación de contenidos mediáticos.
- Para terminar... Lección 5.3
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Cierre módulo 5
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 5?
Red social y educación de la sexualidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Red social y educación de la sexualidad
5
Videos
- Para comenzar...Módulo 6
- La estructura de mi red social
- Características estructurales de mi red social
- Red social y educación de la sexualidad a lo largo de la vida
- Para terminar... Lección 6.1
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
El apoyo social y el derecho a la educación de la sexualidad
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Apoyo social y derecho a la educación de la sexualidad
5
Videos
- Para comenzar...Lección 6.2
- Tipos de apoyo social
- Otras opciones para recibir y proporcionar apoyo: profesional y grupal
- Apoyo en internet y consideraciones éticas en el apoyo social
- Para terminar... Lección 6.2
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Las personas y sus roles en la red social
1
Assignment
- Evaluación sumativa: Las relaciones en la red social y la competencia comunicativa
4
Videos
- Para comenzar... Lección 6.3
- Características relacionales de la red social
- La clave del apoyo social efectivo: la competencia comunicativa
- Para terminar... Lección 6.3
1
Readings
- Objetivos de aprendizaje
Conclusión y despedida
1
Assignment
- ¿Qué competencias requerimos para promover el derecho a la educación de la sexualidad?
5
Videos
- Para comenzar... Lección 6.4
- Recursos para la acción
- Para la garantía de los derechos humanos nos comprometemos con: el análisis crítico y la toma de decisiones autónomas
- Para la garantía de los derechos humanos nos comprometemos con: Planeación de acciones y participación efectiva.
- Para terminar... Lección 6.4
2
Readings
- Objetivos de aprendizaje
- Nuestras fuentes bibliográficas
Cierre módulo 6
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 6?
Auto Summary
"Sexualidad y Educación" es un curso integral de desarrollo personal, impartido por la Universidad de los Andes en Colombia. Diseñado para padres, cuidadores, profesores y profesionales de la salud, este curso aborda preguntas cruciales sobre la educación sexual en diferentes contextos. Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el curso ofrece información basada en evidencia para garantizar el derecho a una educación sexual adecuada. Disponible en niveles de suscripción Starter y Professional, este curso busca empoderar a los participantes para promover una transformación social global.

Elvia Vargas Trujillo - Departamento de Psicología

Ángela María Rojas Martínez - Departamento de Psicología

Carlos Hermosa Bosano - Departamento de Psicología

Eduardo Escallón - Facultad de Educación

Marta Carolina Ibarra A. - Facultad de Educación