- Level Professional
- المدة
- الطبع بواسطة Universitat de Barcelona
-
Offered by
عن
Tanto si eres o no aficionado a la navegación, en este curso aprenderás cuáles son los principales motores del tiempo en la Tierra y lo que los navegantes deben saber de ellos. Conocerás cuáles son las bases de la meteorología oceánica, cómo se generan los archivos digitales a partir de los modelos de predicción y cómo los navegantes los reciben a bordo, vía satélite, para integrarlos al software de alta competición. Este curso enfoca la meteorología y climatología oceánicas desde la perspectiva de la navegación a vela. Aprenderás los conocimientos básicos de meteorología que necesitan los navegantes para participar en una regata como la Barcelona World Race, la única una vuelta al mundo sin escalas con dos tripulantes. Conocerás las estrategias que se aplican en una regata alrededor del mundo y cómo se conciben a bordo de los más avanzados veleros oceánicos.الوحدات
¡Bienvenidos al curso!
1
Readings
- En este curso...
1. Entender la meteorología - Introducción
1
Videos
- Vídeo: Entender la meteorología - Introducción
1
Readings
- Entender la meteorología - Introducción
1.1. Breve historia de la climatología y la meteorología
3
Videos
- 1.1.1 Vídeo: De la percepción a los datos
- 1.1.2 Vídeo: Hacia los modelos numéricos
- 1.1.3 Vídeo: Evolución de la información meteorológica en la regata oceánica
3
Readings
- 1.1.1 De la percepción a los datos
- 1.1.2 Hacia los modelos numéricos
- 1.1.3 Evolución de la información meteorológica en la regata oceánica
1.2 Los cuatro motores locales del tiempo
6
Videos
- 1.2 Vídeo: Los cuatro motores locales del tiempo
- 1.2.1 Vídeo: Primer motor: Orografía
- 1.2.1 Vídeo: Caso de estudio: Uno de los efectos de la orografía del estrecho de Gibraltar.
- 1.2.2 Vídeo: Segundo motor: Convección
- 1.2.3 Vídeo: Tercer motor: Convergencia y divergencia
- 1.2.4 Vídeo: Cuarto motor: Frentes
5
Readings
- 1.2 Los cuatro motores locales del tiempo
- 1.2.1 Primer motor: Orografía
- 1.2.2 Segundo motor: Convección
- 1.2.3 Tercer motor: Convergencia y divergencia
- 1.2.4 Cuarto motor: Frentes
1.3 La atmósfera y los motores globales del tiempo
1
Assignment
- Quiz 1. Entender la meteorología
3
Videos
- 1.3.1 Vídeo: La circulación general atmosférica
- Video 1.3.1.4.experiencias de un marinero
- 1.3.2 Vídeo: Los motores del tiempo global
3
Readings
- 1.3 La atmósfera y los motores globales del tiempo
- 1.3.1 La circulación general atmosférica
- 1.3.2 Los motores del tiempo global
2. Las predicciones meteorológicas - Introducción
1
Videos
- 2. Vídeo: Las predicciones meteorológicas - Introducción
2.1 Las predicciones
2
Videos
- 2.1.1 Vídeo: Qué son y cómo se generan los modelos de predicción
- 2.1.2 Vídeo: Fiabilidad y precisión de los modelos
3
Readings
- 2.1 Las predicciones
- 2.1.1 Qué son y cómo se generan los modelos de predicción
- 2.1.2 Fiabilidad y precisión de los modelos
2.2 Estructuras de pronóstico
5
Videos
- 2.2.1 Vídeo: Advección
- 2.2.2 Vídeo: Vaguadas
- 2.2.3 Vídeo: Dorsales
- 2.2.4 Vídeo: Pantano barométrico
- 2.2.5 Vídeo: Borrascas
6
Readings
- 2.2 Estructuras de pronóstico
- 2.2.1 Advección
- 2.2.2 Vaguadas
- 2.2.3 Dorsales
- 2.2.4 Pantano barométrico
- 2.2.5 Borrascas
2.3 Los modelos básicos de predicción en el mar
1
Assignment
- Quiz 2. Predicciones meteorológicas
2
Videos
- 2.3.1 Vídeo: Tipos de información disponible
- 2.3.2 Vídeo: El formato GRIB
3
Readings
- 2.3 Los modelos básicos de predicción en el mar
- 2.3.1 Tipos de información disponible
- 2.3.2 El formato GRIB
3. El navegante como meteorólogo - Introducción
1
Videos
- 3. Vídeo: El navegante como meteorólogo - Introducción
3.1 El routing meteorológico
3
Videos
- 3.1.1 Vídeo: Las herramientas
- 3.1.2 Vídeo: Las curvas polares
- 3.1.3 Vídeo: El cálculo de una ruta
4
Readings
- 3.1 El routing meteorológico
- 3.1.1 Las herramientas
- 3.1.2 Las curvas polares
- 3.1.3 El cálculo de una ruta
3.2 Estrategia y táctica
2
Videos
- 3.2.1 Vídeo: A medio y largo plazo
- 3.2.2 Vídeo: A corto plazo
3
Readings
- 3.2 Estrategia y táctica
- 3.2.1 A medio y largo plazo
- 3.2.2 A corto plazo
3.3 La rutina diaria del navegante
2
Videos
- 3.3.1 Vídeo: La mesa de trabajo
- 3.3.2 Vídeo: El weather rounting a bordo
3
Readings
- 3.3 La rutina diaria del navegante
- 3.3.1 La mesa de trabajo
- 3.3.2 El weather rounting a bordo
3.4 Sensores e instrumentos de medición en un velero de regatas oceánicas
1
Assignment
- Quiz 3. Navegante como meteorólogo
6
Videos
- 3.4.1 Vídeo: La veleta y el anemómetro en el mástil
- 3.4.2 Vídeo: La electrónica
- 3.4.3 Vídeo: La comunicación vía satélite
- 3.4.4 Vídeo: El piloto automático
- 3.4.5 Vídeo: El ordenador y la central de navegación
- 3.4.6 Vídeo: Los principales problemas de la electrónica a bordo
7
Readings
- 3.4 Sensores e instrumentos de medición en un velero de regatas oceánicas
- 3.4.1 La veleta y el anemómetro en el mástil
- 3.4.2 La electrónica
- 3.4.3 La comunicación vía satélite
- 3.4.4 El piloto automático
- 3.4.5 El ordenador y la central de navegación
- 3.4.6 Los principales problemas de la electrónica a bordo
4. Las regatas oceánicas y la meteorología - Introducción
1
Videos
- 4 Vídeo: Las regatas oceánicas y la meteorología - Introducción
4.1 La planificación de una vuelta al mundo y la climatología
1
Videos
- 4.1 Vídeo: La planificación de una vuelta al mundo y la climatología
1
Readings
- 4.1 La planificación de una vuelta al mundo y la climatología
4.2 La meteorología y la organización de una regata oceánica
3
Videos
- 4.2 Vídeo: La meteorología y la organización de una regata oceánica
- 4.2.1 Vídeo: El meteorólogo de una regata de vuelta al mundo
- 4.2.2 Vídeo: La Dirección de Regata y la información meteorológica
3
Readings
- 4.2 La meteorología y la organización de una regata oceánica
- 4.2.1 El meteorólogo de una regata de vuelta al mundo
- 4.2.2 La Dirección de Regata y la información meteorológica
4.3 La información a bordo en la Barcelona World Race
1
Assignment
- Quiz 4. Regatas oceánicas y la meteorología
2
Videos
- 4.3 Vídeo: La información a bordo en la Barcelona World Race
- 4.4 Vídeo: La meteorología y la seguridad
2
Readings
- 4.3 La información a bordo en la Barcelona World Race
- 4.4 La meteorología y la seguridad
5. Del Mediterráneo al Índico - Introducción
1
Videos
- 5. Vídeo: Del Mediterráneo al Índico - Introducción
5.1 El Mediterráneo. Aspectos meteorológicos de interés
3
Videos
- 5.1 Vídeo: El Mediterráneo. Aspectos meteorológicos de interés
- 5.1.1 Vídeo: De Barcelona al estrecho de Gibraltar
- 5.1.2 Vídeo: Del estrecho de Gibraltar a Barcelona
3
Readings
- 5.1 El Mediterráneo. Aspectos meteorológicos de interés
- 5.1.1 De Barcelona al estrecho de Gibraltar
- 5.1.2 Del estrecho de Gibraltar a Barcelona
5.2 El Atlántico de norte a sur. Estrategia general
1
Assignment
- Quiz 5. Climatología y meteorología de la Barcelona Wold Race
3
Videos
- 5.2 Vídeo: El Atlántico de norte a sur. Estrategia general
- 5.2.1 Vídeo: El Atlántico Norte: de Gibraltar al ecuador
- 5.2.2 Vídeo: El Atlántico Sur. Del ecuador al Índico
3
Readings
- 5.2 El Atlántico de norte a sur. Estrategia general
- 5.2.1 El Atlántico Norte: de Gibraltar al ecuador
- 5.2.2 El Atlántico Sur. Del ecuador al Índico
6.1 Planteamiento general del Gran Sur
3
Videos
- 6.1 Vídeo: Planteamiento general del Gran Sur - Introducción
- 6.1.1 Vídeo: El Índico Sur
- 6.1.2 Vídeo: El Pacífico Sur
2
Readings
- 6.1.1 El Índico Sur
- 6.1.2 El Pacífico Sur
6.2 El Atlántico de sur a norte. Planteamiento general
1
Assignment
- Quiz 6. Climatología y meteorología de la Barcelona World Race: del Índico a Gibraltar
3
Videos
- 6.2 Vídeo: El Atlántico de sur a norte. Planteamiento general
- 6.2.1 Vídeo: El Atlántico Sur. De Cabo de Hornos al ecuador
- 6.2.2 Vídeo: El Atlántico Norte. Del ecuador al estrecho de Gibraltar
3
Readings
- 6.2 El Atlántico de sur a norte. Planteamiento general
- 6.2.1 El Atlántico Sur. De Cabo de Hornos al ecuador
- 6.2.2 El Atlántico Norte. Del ecuador al estrecho de Gibraltar
Auto Summary
Discover the fascinating world of oceanic meteorology and competitive sailing with this comprehensive course, designed for both sailing enthusiasts and newcomers alike. Dive into the fundamental principles of Earth’s weather systems and their critical impact on navigation. Gain insights into the essential meteorological knowledge required for sailors, especially in high-stakes competitions like the Barcelona World Race, a demanding non-stop, two-crew round-the-world race. Led by expert instructors from Coursera, this course delves into how digital weather prediction models are generated and utilized by sailors via satellite, seamlessly integrating them into high-performance sailing software. You'll explore the strategies employed in global sailing races and understand how they are executed on some of the most advanced oceanic yachts. Perfect for professionals looking to deepen their understanding of oceanic meteorology and its practical applications in sailing, the course offers a flexible subscription option with the Starter plan, ensuring you can learn at your own pace. Embark on this educational journey and enhance your navigational skills with cutting-edge meteorological strategies.

Tomàs Molina