- Level Foundation
- Course by Universidad de los Andes
-
Offered by
About
Este curso te ofrece un entrenamiento para la tarea de descubrir quién será el consumidor de tu producto o servicio y cuáles serán los atributos y características del mismo. Al terminar el curso, habrás identificado una oportunidad de negocio que te permitirá utilizar tus fortalezas personales; habrás identificado un grupo de consumidores y sus necesidades; habrás creado un producto o servicio para atender esas necesidades y lo habrás prototipado con consumidores reales, obteniendo claridad con respecto a cuáles son los atributos del producto que el consumidor realmente desea y por los cuales está dispuesto a pagar. Objetivos de aprendizaje: 1. Identificar las capacidades que tienes como individuo y te hacen especial (lo que eres, lo que sabes y a quien conoces), e identificar cómo estas capacidades pueden implicar ventajas en tu entorno. Se introduce aquí la idea de ventaja injusta, que hace referencia a las capacidades individuales que resultan raras, valiosas y difíciles de replicar en el medio. 2. Identificar con precisión una necesidad en el entorno, que pueda ser resuelta por ti como individuo, a partir de tus capacidades personales. 3. Proponer una solución que pueda funcionar bien como un producto o servicio en el mercado. Precisar la propuesta de valor teniendo en cuenta sus elementos constitutivos: productos y servicios, canales, relación con el cliente y la forma de cobro. Ten en cuenta que este curso ha sido diseñado como el primero de cuatro cursos que hacen parte del programa especializado en Desarrollo de nuevas empresas (https://www.coursera.org/specializations/desarrollo-nuevas-empresas), cuyo objetivo es brindarte una ruta práctica y accesible para crear y consolidar tu propia empresa, partiendo del análisis de tus ideas, de tus propias habilidades y de las oportunidades que te ofrece tu entorno inmediato. Puedes tomar todos los cursos por separado o sólo uno de ellos, sin embargo te recomendamos que te inscribas y participes en los cuatro, ojalá en el orden que te proponemos, de manera que llegues al último curso denominado "Mi nueva empresa: los siguientes pasos" preparado para aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores y lleves tu emprendimiento o negocio a la realidad.Modules
Introducción al curso
1
Discussions
- Actividad: Saludar y presentarse
3
Videos
- Video: Bienvenida al curso
- Video: Carolina Medina – Fundadora de Agruppa
- Video: Un viaje de mil millas
2
Readings
- Lectura: Bienvenida y recomendaciones
- Lectura: Objetivos del módulo 1
¿Quién soy yo?
1
Discussions
- Actividad: Autoevaluación de capacidades personales
2
Videos
- Video: Tus fortalezas ante el emprendimiento
- Video - Carolina responde: ¿Cómo vio una oportunidad que otros no vieron?
1
Readings
- Lectura: ¿Cómo usar el ejercicio de autoevaluación?
¿Qué hay en mi entorno?
1
Discussions
- Discusión: Conclusiones del análisis de tendencias y cambios en el entorno
1
Videos
- Video: ¿Qué hay en mi entorno?
1
Readings
- Lectura: ¿Cómo identificar las tendencias y los cambios en el entorno?
¿Cómo me conecto con mi entorno?
2
Discussions
- Actividad: Instrumento para integrar entorno y capacidades
- Discusión: Compartir mi lluvia de ideas
1
Videos
- Video: ¿De dónde nace la oportunidad?
Cierre del módulo 1
1
Assignment
- Auto verificación de progreso
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 1?
1
Readings
- Lectura: Cierre del módulo
De la necesidad al prototipo
2
Videos
- Video: De la necesidad al prototipo
- Video – Carolina responde: ¿De dónde salió la idea de su negocio?
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 2
El consumidor y su necesidad
2
Videos
- Video: Identificación del consumidor y sus necesidades (JTBD)
- Video - Carolina responde: ¿Inicialmente, cuáles creía que eran los beneficios fundamentales de su producto?
3
Readings
- Lectura : Introducción al JTBD
- Actividad: Instrumento para definir mi consumidor
- Lectura: Retroalimentación del análisis del consumidor y su necesidad
Prototipo
1
Discussions
- Discusión: "Camino al éxito"
3
Videos
- Video: ¿Qué es un negocio?
- Video: ¿Qué es un prototipo?
- Video - Carolina responde: ¿Cuáles fueron y qué aprendió de los primeros prototipos que usó?
2
Readings
- Lectura: Vitrina de prototipos
- Actividad: Guía para elaboración de prototipos
Cierre del módulo 2
1
Peer Review
- Elaboración del prototipo
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 2?
2
Readings
- Actividad: Galería de proyectos
- Lectura:Cierre del módulo
Introducción al módulo 3
2
Videos
- Video: Introducción a validación de tu prototipo
- Video - Carolina responde: ¿Cuál fue la importancia de haberse propuesto la meta de vender?
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 3
Iteración 1-Validación del Prototipo-Preparación y Ejecución
1
Discussions
- Actividad: Trabajo en campo con usuarios reales y discusión con pares
1
Videos
- Video:¿Cómo validar mi prototipo?
2
Readings
- Lectura: Validar el prototipo paso a paso
- Actividad: Guía para validar tu prototipo
Cierre del módulo 3
1
Assignment
- Auto verificación de progreso
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 3?
1
Readings
- Lectura: Cierre del Módulo
Introducción al módulo 4
2
Videos
- Video: No fracases, aprende
- Video - Carolina responde: ¿Cuántos prototipos realizó?
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 4
Aprendizaje a partir del ejercicio de prototipado
1
Peer Review
- ¿Qué hice y qué aprendí de mi validación?
1
Readings
- Lectura: Asimilación de resultados del ejercicio Revisión por Pares
Cierre del módulo 4
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 4?
1
Readings
- Lectura: Cierre del módulo
Introducción al módulo 5
2
Videos
- Video: Introducción al módulo 5
- Video - Carolina responde: ¿Cuáles fueron las dificultades más importantes y cómo las venció?
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 5
Construcción de nuevo prototipo
1
Discussions
- Discusión: ¿Cómo es la experiencia de construir un segundo prototipo?
1
Readings
- Actividad: Construcción de nuevo prototipo-borrar
Cierre del módulo 5
1
Assignment
- Los aprendizajes del nuevo prototipo
2
Discussions
- Actividad: Construcción de nuevo prototipo
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 5?
1
Readings
- Lectura: Cierre módulo 5
Introducción módulo 6
2
Videos
- Video: Del aprendizaje a la acción - planes para el futuro
- Video - Carolina responde: ¿Cómo ha aprendido usted a partir de la retroalimentación de otros?
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 6
Presenta tu proyecto y construye tu plan
1
Peer Review
- Tu plan hacia el futuro
2
Readings
- Lectura:¿Cómo seguir con mi proyecto? El plan hacia el futuro
- Lectura: ¿Cómo convencer a otros para que se unan a tu causa?
Cierre del módulo 6 y del curso
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el curso?
1
Videos
- Video: Conclusiones y progresos
1
Readings
- Lectura: Cierre del módulo 6
Auto Summary
"¿Cómo convertir mi idea en empresa?" es un curso dinámico diseñado para aspirantes a emprendedores que desean transformar sus conceptos en negocios viables. Enfocado en el dominio de Business & Management, este curso, impartido por Coursera, guía a los participantes a través de un proceso detallado para identificar consumidores potenciales y desarrollar productos o servicios que satisfagan sus necesidades. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán a reconocer sus fortalezas individuales y cómo estas pueden ofrecer ventajas competitivas en el mercado. Se profundiza en la identificación precisa de necesidades en su entorno y la creación de soluciones efectivas, culminando en la prototipación y validación del producto con consumidores reales. El curso es el primero de un programa especializado en Desarrollo de Nuevas Empresas, que proporciona una hoja de ruta práctica para establecer y consolidar una empresa. Aunque los cursos pueden tomarse de forma individual, se recomienda seguir la secuencia completa para maximizar el aprendizaje y estar plenamente preparado para el último curso del programa. La duración del curso es flexible, adaptándose a las necesidades de los estudiantes, y está disponible en dos modalidades de suscripción: Starter y Professional, ofreciendo opciones accesibles para todos los niveles de compromiso. Ideal para principiantes, este curso de nivel fundamental es una excelente oportunidad para quienes buscan dar los primeros pasos en el mundo del emprendimiento y transformar sus ideas en realidades empresariales.

Felipe Estrada Prada

Rafael Vesga Fajardo