- Level Foundation
- Course by Universidad de los Andes
-
Offered by
About
Este curso está estructurado para desarrollar la capacidad de entender el proceso de financiamiento de tu emprendimiento, es decir, la financiación de tu empresa para su creación, puesta en marcha y posterior crecimiento. Durante el curso podrás entender los elementos y la estructura de la financiación de tu proyecto, los recursos requeridos para llevarlo a cabo, y finalmente los métodos de identificación y obtención de dichos recursos. El curso permitirá una aproximación al tema de las finanzas desde la perspectiva del comportamiento de la empresa en su etapa de inicio, explica los conceptos básicos de una manera aplicada para acercarte al tema de los números aunque no tengas bases fuertes en este tema. Si tienes una base financiera sólida, el curso te ofrece alternativas para usar ese conocimiento en la gestión y administración de los recursos de financiación para lograr un óptimo resultado en la gestión de la empresa en una etapa temprana. Objetivos de aprendizaje: 1. Validar la estructura de ingresos y de costos, los flujos de efectivo, la rentabilidad y las necesidades de financiación del proyecto. 2. Identificar, desde los números, las deficiencias e incoherencias del proyecto desarrollado hasta ahora. 3. Identificar posibles fuentes y mecanismos de financiación apropiados para el proyecto. 4. Sintetizar la lógica financiera básica del proyecto y comunicarla efectivamente a posibles financiadores y aliados. El desarrollo de estos objetivos te permitirá definir los números básicos de tu proyecto, los cuales serán utilizados para la búsqueda de recursos financieros que permita el arranque del mismo. Es un curso de aprendizaje de herramientas prácticas fundamentales para todo emprendedor. Ten en cuenta que este curso ha sido diseñado como el segundo de cuatro cursos que hacen parte del programa especializado en “Desarrollo de nuevas empresas” (https://www.coursera.org/specializations/desarrollo-nuevas-empresas), cuyo objetivo es brindarte una ruta práctica y accesible para crear y consolidar tu propia empresa, partiendo del análisis de tus ideas, de tus propias habilidades y de las oportunidades que te ofrece tu entorno inmediato. El primer curso del programa se llama "¿Cómo convertir mi idea en empresa?" (https://www.coursera.org/learn/idea-empresa/home/welcome) y el segundo curso se llama “¿Cómo construir mi modelo de negocio?” (https://www.coursera.org/learn/modelo-negocio/home/welcome). Te recomendamos que te inscribas y participes en ambos si no lo has hecho. Cuando completes estos tres cursos del programa, podrás inscribirte en el último curso, llamado "Mi nueva empresa: los siguientes pasos", al cabo del cual estarás listo para llevar tu emprendimiento o negocio a la realidad. Puedes tomar todos los cursos del programa por separado o sólo uno de ellos, sin embargo te recomendamos que te inscribas y participes en los cuatro, ojalá en el orden que te proponemos, de manera que llegues al último curso denominado "Mi nueva empresa: los siguientes pasos" preparado para aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores y lleves tu emprendimiento o negocio a la realidad.Modules
Introducción al curso
1
Discussions
- Actividad: Saludar y presentarse
2
Videos
- Video: Introducción al curso
- Video: Introducción al módulo1
2
Readings
- Lectura: Bienvenida y recomendaciones
- Lectura: Objetivos del módulo 1
¿Cómo determinar los ingresos del proyecto?
1
Videos
- Video: ¿Cómo identificar y calcular los ingresos de tu empresa?
2
Readings
- CASO: ECOMARKET I, estimando ingresos en mercados nuevos.
- Actividad: Construcción de la curva de ingresos
¿Cómo determinar los egresos del proyecto?
1
Videos
- Video: ¿Cómo identificar y calcular los egresos de tu empresa?
3
Readings
- Lectura: Los egresos en las empresas
- CASO: La curva de costos y gastos operacionales de AVENTURA AMAZÓNICA
- Actividad: Construcción de la curva de egresos operativos de tu proyecto.
¿Cómo ajustar su proyección?
1
Assignment
- Lista de chequeo: Valida las curvas de ingresos y egresos operacionales
1
Discussions
- Discusión: Validar las curvas de ingresos y gastos
1
Videos
- Video:¿Cómo ajustar tu proyección?
Cierre del módulo 1
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 1?
1
Readings
- Lectura: Conclusiones del módulo y proyección
Introducción al módulo 2
1
Videos
- Video: Introducción al módulo 2
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 2
¿Cómo determinar el balance de ingresos y gastos del proyecto?
1
Videos
- Video: ¿Cómo determinar el balance de ingresos y gastos de tu proyecto?
2
Readings
- CASO: ECOMARKET II, cuando los ingresos proyectados no alcanzan a cubrir los egresos operativos.
- Actividad: Comparación de curvas de ingresos y egresos operacionales.
¿Cómo saber si su proyección es apropiada?
1
Peer Review
- Ajuste de estimación de ingresos y egresos operativos
1
Videos
- Video: ¿Cómo saber si la estimación es apropiada?
Herramientas financieras de apoyo
1
Videos
- Video: Herramientas financieras y contables de apoyo
1
Readings
- Lectura: Recomendaciones para el uso de los Estados Financieros.
Cierre del módulo 2
1
Assignment
- Cuestionario: Autoverificación de progreso
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 2?
1
Readings
- Lectura: Conclusiones del módulo y proyección
Introducción al módulo 3
1
Videos
- Video: Introducción al módulo 3
1
Readings
- Lectura: Objetivos del módulo 3
¿Cuantos recursos necesitas para iniciar tu negocio?
1
Videos
- Video: ¿Cuántos recursos necesitas para iniciar tu empresa?
2
Readings
- Caso: ¿Cuántos recursos necesita ECOMARKET?
- Actividad: Estimación de necesidades de recursos para la financiación de tu empresa
¿Qué tipos de recursos necesitas para financiar tu proyecto, crédito vs capital?
1
Assignment
- Autoverificación crédito vs capital
1
Videos
- Video:¿Qué tipo de recursos necesitas para financiar tu empresa?
1
Readings
- Lectura: Resultados de autoverificación crédito vs capital
¿Cuáles son las fuentes de financiación?
2
Videos
- Video: ¿Cuáles son las fuentes de crédito?
- Video: ¿Cuáles son las fuentes de capital?
2
Readings
- Lectura: La cadena de financiación: fuentes para el crecimiento de tu empresa.
- Actividad: Identificación de fuentes de financiación
¿Cómo combinar los tipos de financiación?
1
Videos
- Video: Optimizando mis fuentes de financiación
1
Readings
- Caso: Las opciones de financiación para ECOMARKET
Cierre del módulo 3
1
Assignment
- Autoevalúa tu progreso
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el módulo 3?
1
Readings
- Lectura: Conclusiones del módulo y proyección
Introducción al módulo 4
1
Videos
- Video: Introducción al módulo 4
1
Readings
- Objetivos del módulo 4
¿Cómo presentar tu proyecto a los financiadores?
3
Videos
- Video: El documento de financiación
- Video: Presentación del proyecto de financiación
- Video: Negociación de la inversión.
3
Readings
- Actividad: Elaboración del documento de financiación para búsqueda de capital.
- El Documento de Financiación
- Actividad: Elaboración del "Elevator pitch" en video.
¿Qué negociar con el financiador?
1
Peer Review
- Presentación de la Propuesta de Financiación: Documento de Financiación y Elevator Pitch
2
Videos
- La entrada y la salida de capital de inversión
- Video: Recomendaciones de un inversionista
Cierre del módulo 4
1
Assignment
- Autoverifica tu progreso
1
Discussions
- Actividad: ¿Qué aprendí en el curso?
2
Videos
- Video: Conclusiones del curso
- Video: Cierre del curso
1
Readings
- Lectura: Conclusiones del módulo y proyección
Auto Summary
Este curso de Coursera, "¿Cómo financiar mi empresa?", es ideal para emprendedores y empresarios en etapa inicial que buscan entender el proceso de financiamiento. Impartido por expertos en negocios y finanzas, el curso ofrece herramientas prácticas para validar ingresos, costos, flujos de efectivo, y rentabilidad, además de identificar fuentes de financiación. Forma parte de un programa especializado en “Desarrollo de nuevas empresas” y es accesible a través de suscripciones Starter y Professional. Completa los cuatro cursos del programa para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.

Andrés Guerrero Alvarado