- Level Professional
- Course by Universidad de los Andes
-
Offered by
About
Los estudiantes al terminar este curso estarán en capacidad de seguir un proceso sistemático y ordenado para la toma de decisiones financieras. Este curso permitirá no solo exponer a los participantes a todos los detalles del proceso de decisión típicos del gerente de finanzas, sino aplicar sus conocimientos a un caso concreto. El proceso comienza con un análisis histórico de la información financiera que luego de usa para la construcción de una tabla de supuestos donde se resumen todas las estimaciones. Luego, basados en esa tabla de supuestos, se construye un modelo proyectado sobre el cual se estima el Valor Presente Neto usando el WACC o costo de oportunidad del capital invertido. Sobre ese caso base, se realiza un análisis de riesgo basado en un análisis de sensibilidad, un análisis de punto de equilibrio y un análisis de escenarios. Con toda esta información, el analista estará listo para tomar una buena decisión financiera. Este curso está orientado a personas que tienen alguna experiencia contable, pero poca experiencia como analistas financieros o les falta comprensión global de las finanzas. Por ejemplo, asistentes de finanzas que apoyan el rol de la gerencia de finanzas o gerentes de finanzas con poca experiencia que, aunque no tendrán la responsabilidad de realizar cada una de las tareas, quieren conocer el contexto y el proceso globalmente.Modules
Bienvenida
1
Videos
- Bienvenidos al curso
2
Readings
- Presentación del curso
- Navegación del curso y FAQ
Introducción a las decisiones financieras
2
Assignment
- Comprueba lo que has aprendido
- Evaluación del módulo 1
2
Videos
- Bienvenidos al módulo 1
- Proceso de decisión
4
Readings
- Diferencia entre la contabilidad y las finanzas
- Tipo de decisiones financieras
- Características de una buena decisión financiera
- Metaobjetivo de las decisiones financieras
Estados financieros históricos
3
Videos
- Bienvenidos al módulo 2
- ¿Cuál es la estructura del estado de resultados y del estado de situación financiera?
- ¿Cuál es la estructura del estado del flujo de efectivo?
3
Readings
- Estado de resultados y Estado de situación financiera
- Estado del flujo del efectivo
- ¿Qué información puedo extraer de los estados financieros y cómo construir la tabla de supuestos?
Caso: análisis de la información financiera de la empresa ABC
5
Videos
- ¿Comprar o no la Empresa ABC?
- Estado de resultados y situación financiera de la empresa ABC
- Flujo del efectivo de la empresa ABC
- Indicadores financieros de la empresa ABC
- Tabla de supuestos de la empresa ABC
Cierre
2
Assignment
- Ejercicios sobre análisis de información financiera
- Evaluación del módulo 2
Estados financieros prospectivos
2
Videos
- Bienvenidos al módulo 3
- ¿Qué información puedo extraer de los estados financieros proyectados?
2
Readings
- Estados financieros proyectados
- Flujo de Caja Libre
Caso: modelación financiera para la empresa ABC
3
Videos
- Estados financieros proyectados para la empresa ABC
- Estado del flujo del efectivo proyectado y cierre del modelo para la empresa ABC
- Flujo de caja libre para la empresa ABC
Cierre
2
Assignment
- Ejercicios sobre modelación financiera
- Evaluación del módulo 3
Herramientas para la toma de decisiones financieras
2
Videos
- Bienvenidos al módulo 4
- ¿Qué tanto valor agrega una decisión financiera?
2
Readings
- Valor Presente Neto
- Tasa Interna de Retorno (TIR) y otros métodos de evaluación financiera
Caso: herramientas para la toma de decisiones financieras en la empresa ABC
1
Videos
- VPN y TIR en la empresa ABC
Costo promedio ponderado del capital
2
Videos
- ¿Cómo estimar el WACC?
- Ajuste por riesgo país
2
Readings
- Estimación del Weighted Average Cost of Capital (WACC)
- Riesgo país y otros ajustes al WACC
Caso: costo promedio ponderado del capital en la empresa ABC
1
Videos
- El WACC de la empresa ABC
Cierre
2
Assignment
- Ejercicios sobre valoración
- Evaluación del módulo 4
¿Qué decisión tomamos?
2
Videos
- Bienvenidos al módulo 5
- ¿Qué pasa si…?
2
Readings
- Análisis de sensibilidad y puntos de equilibrio
- Análisis de escenarios y mapa de riesgos
Caso: análisis de riesgos en la empresa ABC
2
Videos
- Análisis de riesgo aplicado en la empresa ABC
- ¿Es una buena decisión financiera comprar la empresa ABC?
Cierre
2
Assignment
- Ejercicios sobre análisis de riesgos
- Evaluación del módulo 5
1
Discussions
- ¿Qué aprendiste?
1
Readings
- A modo de conclusión
Auto Summary
"¿Cómo tomar decisiones financieras que agreguen valor?" es un curso especializado en el ámbito de Negocios y Gestión, ideal para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en la toma de decisiones financieras estratégicas. Impartido por Coursera, este curso guía a los participantes a través de un proceso sistemático y ordenado de análisis financiero, desde el examen de información histórica hasta la proyección y evaluación de escenarios futuros. El contenido del curso está diseñado para equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para construir y analizar modelos financieros, incluyendo la estimación del Valor Presente Neto utilizando el WACC. Además, los participantes aprenderán a realizar análisis de riesgos mediante técnicas como el análisis de sensibilidad, el análisis de punto de equilibrio y el análisis de escenarios. Este curso es especialmente adecuado para personas con experiencia contable que buscan expandir su comprensión en finanzas, así como para asistentes de finanzas y gerentes con poca experiencia en análisis financiero. Aunque la duración del curso no está especificada, los interesados pueden acceder a él mediante las suscripciones Starter y Professional de Coursera. Ideal para profesionales que desean mejorar sus habilidades y tomar decisiones financieras informadas y efectivas.

Maximiliano González Ferrero