- Level Foundation
- Course by Universidad Nacional Autónoma de México
-
Offered by
About
Durante las últimas décadas el área de las ciencias odontológicas ha visto una transición en la visión del desarrollo y función de la cavidad bucal y su relación con otros órganos y sistemas, al pasar hacia un enfoque que toma en conjunto el conocimiento desde una perspectiva de biología celular, molecular y bioquímica. Esto tiene un impacto profundo desde el diagnóstico y tratamientos actualmente utilizados hasta la emergencia de nuevas terapias que tienen como objetivo desde realizar diagnósticos personalizados hasta contar con terapias regenerativas. Por esto, es crítico que el clínico y especialista tengan una sólida formación en estas áreas para poder comprender y analizar críticamente todas aquellas estrategias encaminadas a formar parte de su vida profesional. En este curso, nos enfocaremos a dos de las enfermedades más comunes que afectan a la cavidad bucal, la caries dental y la enfermedad periodontal. En la primera sección, hablaremos sobre la bioquímica de la caries dental y como esta es resultado del fenómeno de transición de la disbiósis de la película. Esto lo correlacionaremos con los fenómenos de remineralización dental, así como con el flúor y su relación con la salud dental. Posteriormente hablaremos sobre la biología de la enfermedad periodontal. Veremos cómo los cambios en el ecosistema bucal conducen a los cambios inflamatorios, que perpetúan los estados de gingivitis y enfermedad periodontal. Asimismo, describiremos cuáles son los cambios celulares que se van dando durante esa transición. Finalmente, hablaremos sobre la relación de la cavidad bucal con las enfermedades sistémicas.Modules
Introducción
1
Videos
- Bienvenida
Introducción a la célula y a la biología celular de la dentición humana
1
Assignment
- Cuestionario: generalidades de la dentición humana
1
Videos
- Introducción a la célula y teoría celular
1
Readings
- Características y biología celular de la dentición humana
Bioquímica de la caries dental, remineralización y fluoración dental.
1
Assignment
- Cuestionario: bioquímica de la caries dental
3
Videos
- Bioquímica de la caries dental
- Flúor y caries dental
- Remineralización dental
Biología de la enfermedad periodontal
1
Assignment
- Cuestionario: biología de la enfermedad periodontal
2
Videos
- Microbiología de la enfermedad periodontal
- Inmunología de la enfermedad periodontal
Cavidad oral y enfermedades sistémicas
1
Assignment
- Cuestionario: Cavidad oral y enfermedades sistémicas
1
Videos
- Cavidad oral y enfermedades sistémicas
1
Readings
- Créditos curso Biología bucal
Auto Summary
"Biología Bucal" is an essential course for those interested in the intersection of dental science and general health. This course delves into the cellular, molecular, and biochemical aspects of oral health, emphasizing the critical connection between the oral cavity and overall bodily systems. Led by Coursera, this foundational course is tailored for health and fitness enthusiasts, particularly dental professionals seeking to enhance their understanding of contemporary diagnostic and therapeutic practices. The curriculum covers two prevalent oral diseases: dental caries and periodontal disease. Learners will explore the biochemistry behind dental caries, examining the transition phenomena of dysbiosis in the dental biofilm and its impact on dental health, including remineralization processes and the role of fluoride. The course also delves into the biology of periodontal disease, detailing the inflammatory changes in the oral ecosystem that lead to gingivitis and periodontitis, as well as the cellular transitions during these conditions. Additionally, the course will highlight the significant links between oral health and systemic diseases, providing a comprehensive understanding of how oral conditions can influence overall health. This course is available through Coursera with a choice of two subscription options: Starter and Professional. Whether you're a beginner or an established practitioner, this course offers critical insights for anyone looking to deepen their expertise in oral biology and its broader health implications.

José Guillermo Villagómez Olea