- Level Professional
- Course by Universidad de los Andes
-
Offered by
About
Tú y yo, al igual que la mayoría de personas, con las acciones que realizamos tenemos el propósito de mejorar las circunstancias en las que viven las personas. Pero ¿Cómo llevamos a cabo esa tarea? ¿Qué tan claro tenemos qué es lo que queremos hacer, para qué lo queremos hacer y cómo lo vamos a hacer? ¿Qué tanto anticipamos los posibles resultados de lo que proponemos y los factores del contexto que pueden facilitarlos u obstaculizarlos para aprovecharlos o contrarrestarlos? ¿Cómo sustentamos que con lo que hacemos efectivamente podemos contribuir al bienestar de las personas? Nuestra experiencia nos muestra que muchas iniciativas para promover el bienestar se realizan sin que previamente se adelante un proceso riguroso de planificación. Este curso es para las personas que viven y trabajan en diferentes ámbitos, a quienes les aportamos herramientas teóricas y metodológicas útiles para enfrentar los desafíos que implica el proceso de diseño de proyectos. Al terminar contarás con una propuesta para promover el bienestar diseñada con una metodología de planificación muy útil: la metodología de la teoría del cambio.Modules
Bienvenida y autoevaluación
1
Discussions
- Actividad: Saludar y presentarse
2
Videos
- Bienvenida
- Nuestros objetivos
2
Readings
- Créditos y equipo de trabajo
- Mi propuesta para promover el bienestar
Describiendo situaciones que afectan el bienestar
7
Videos
- Para comenzar...Lección 1.2
- Definiendo el bienestar
- Valorando nuestro nivel de bienestar y el de las personas que nos rodean
- Identificando una situación que afecta el bienestar de otras personas
- Describiendo situaciones que afectan el bienestar
- Consulto fuentes confiables para describir la situación
- Para terminar...Lección 1.2
1
Readings
- Algunas fuentes confiables para describir el bienestar
Explicando las situaciones que afectan el bienestar
1
Peer Review
- Modelo conceptual de la situación
6
Videos
- Para comenzar...Lección 1.3
- El bienestar está determinado por factores individuales, interpersonales y contextuales.
- Buscando y organizando información sobre los factores que afectan el bienestar
- Explicando la situación que deseas cambiar.
- Priorizando los factores que estoy en capacidad de modificar.
- Para terminar...1.3
Justificando la importancia de actuar en pro del bienestar
1
Assignment
- Evaluación sumativa del módulo 1
4
Videos
- Para comenzar...Lección 1.4
- Identifico las consecuencias de la situación
- Justifico la importancia de mi intervención
- Para terminar...Lección 1.4
La teoría del cambio: Una herramienta para el diseño de iniciativas en pro del bienestar
6
Videos
- Para comenzar...Lección 2.1
- La teoría del cambio y otros métodos de planificación
- Ventajas de la teoría del cambio
- El concepto de teoría del cambio
- Componentes de la teoría del cambio
- Para terminar...Lección 2.1
1
Readings
- Ventajas de usar la TdC en el proceso de planificación
Definiendo el cambio
1
Assignment
- Evaluación sumativa del módulo 2
6
Videos
- Para comenzar...Lección 2.2
- Reconociendo el punto de llegada
- Analizando críticamente el resultado
- Definiendo las paradas intermedias de nuestro viaje
- Definiendo las paradas de corta duración
- Para terminar...Lección 2.2
1
Readings
- Un ejemplo: La teoría del cambio de las iniciativas de educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe
Métodos, estrategias y actividades para generar cambios individuales
6
Videos
- Para comenzar...Lección 3.1
- Diferencio los conceptos de método, estrategia y actividad.
- Los determinantes individuales según las teorías psicológicas
- Métodos, estrategias y actividades que permiten generar cambios en los determinantes individuales
- Reconociendo algunos métodos, estrategias y actividades para abordar los determinantes individuales.
- Para terminar...Lección 3.1
1
Readings
- Algunas teorías, métodos y parámetros para abordar determinantes individuales, interpersonales y contextuales
Métodos, estrategias y actividades para generar cambios interpersonales
6
Videos
- Para comenzar...Lección 3.2
- El concepto de red social y su relación con los determinantes interpersonales
- La teoría de la red social nos permite identificar cómo debemos intervenir los determinantes interpersonales
- Transformar las características de la red social: Un método para incidir en los determinantes interpersonales
- Definiendo estrategias y actividades para abordar los determinantes interpersonales
- Para terminar...Lección 3.2
Métodos, estrategias y actividades para generar cambios en el contexto
1
Assignment
- Evaluación sumativa del módulo 3
4
Videos
- Para comenzar...Lección 3.3
- El concepto de comunidad y su importancia para abordar los determinantes contextuales
- Eligiendo los métodos, las estrategias y las actividades de mi iniciativa para cambiar los determinantes contextuales
- Para terminar...Lección 3.3
Recursos para el cambio
7
Videos
- Para comenzar...Lección 4.1
- Mucho más que dinero
- Tipos de recursos
- Identificando los recursos de tu iniciativa
- Asegurando que los recursos se adaptan a las características de la población
- Asegurando que los recursos materiales son coherentes con los parámetros del método
- Para terminar...Lección 4.1
Verificando el cambio
1
Assignment
- Evaluación sumativa del módulo 4
7
Videos
- Para comenzar...Lección 4.2
- Concepto de evaluación y sus tipos
- Evaluar, una obligación ética
- Tipos de indicadores
- Definiendo los indicadores de evaluación
- Fuentes de información
- Para terminar... Lección 4.2
Identificando condiciones a favor y en contra del cambio
6
Videos
- Para comenzar...Lección 5.1
- Identifico las condiciones del contexto
- Completando la lectura de contexto
- Identificando condiciones a favor y en contra de la iniciativa
- Aprovechando el contexto para generar el cambio
- Para terminar...Lección 5.1
Identificando los interesados en el bienestar
1
Assignment
- Evaluación sumativa del módulo 5
7
Videos
- Para comenzar...Lección 5.2
- Mapeando los agentes sociales interesados
- Aclarando el concepto “intereses”
- Identificando los agentes sociales interesados
- Reconociendo la capacidad de influencia que tienen los agentes sociales
- Relacionándome con los agentes sociales según sus intereses
- Para terminar...Lección 5.2
Escribiendo la propuesta
11
Videos
- Para comenzar... Lección 6.1.
- Sintetizando los supuestos de la teoría del cambio
- El objetivo de escribir una propuesta
- Escribiendo la propuesta
- Escribiendo la primera parte de la propuesta
- Escribiendo la introducción y la descripción de la situación
- Comenzando la descripción de la propuesta
- Describiendo las actividades y los resultados
- Describiendo los recursos y los indicadores
- Terminando la escritura de la propuesta
- Para terminar... Lección 6.1.
Evaluando la teoría del cambio de una iniciativa
1
Peer Review
- Evaluando la teoría del cambio que se describe en la propuesta
6
Videos
- Para comenzar... Lección 6.2
- Especificando las preguntas para evaluar la teoría del cambio de una iniciativa
- Valorando el diseño de tu iniciativa
- Criterios para valorar la teoría del cambio de tu iniciativa
- Evaluando la calidad de tu proyecto y el de otra persona que esté tomando el curso
- Para terminar... Lección 6.2
Conclusión
1
Assignment
- Evaluación sumativa del módulo 6
4
Videos
- Para comenzar... Lección 6.3
- Lo que me llevo para el camino
- Algunas recomendaciones adicionales
- Para terminar... Lección 6.3
1
Readings
- Nuestras fuentes bibliográficas
Auto Summary
Explore the intricacies of designing impactful projects aimed at enhancing well-being with an insightful course tailored for professionals in diverse fields. Guided by expert instructors from Coursera, this course provides you with essential theoretical and methodological tools to meticulously plan and execute initiatives that genuinely contribute to people's well-being. The course centers around the "theory of change" methodology, a powerful planning framework that helps you clearly define your goals, anticipate potential outcomes, and navigate contextual factors to either leverage or mitigate them effectively. By the end of this course, you'll have a well-structured project proposal ready to promote well-being in your community or organization. Whether you're a seasoned professional or someone looking to make a meaningful impact, this course equips you with the skills needed to design well-being projects with precision and confidence. Available through flexible subscription options, including Starter and Professional tiers, you can choose the plan that best suits your learning needs and schedule. Join us in this professional-level course and transform your aspirations into actionable, well-planned initiatives that foster positive change and promote well-being.

Elvia Vargas Trujillo - Departamento de Psicología

Ángela María Rojas Martínez - Departamento de Psicología

Marta Carolina Ibarra A. - Facultad de Educación