- Level Foundation
- Duration 26 hours
- Course by University of Michigan
-
Offered by
About
Para hacer una buena recopilación de datos se necesitan buenas muestras. Pero las muestras pueden elegirse de muchas maneras. Pueden ser selecciones fortuitas o convenientes de personas, registros, redes u otras unidades, pero uno se cuestiona la calidad de tales muestras, especialmente cómo se relacionan estos métodos de selección con el hecho de sacar buenas conclusiones sobre una población tras la recopilación y el análisis de los datos. Las muestras pueden seleccionarse con más cuidado según el criterio del investigador, pero entonces uno se pregunta si ese criterio puede estar sesgado por factores personales. Las muestras también pueden extraerse de forma estadísticamente rigurosa y meticulosa, utilizando métodos de selección y control aleatorios para proporcionar una sólida representación y costos controlados. Este último tipo de muestras es el que se analizará en este curso. Examinaremos el muestreo aleatorio simple que puede utilizarse para el muestreo de personas o registros, el muestreo por conglomerados que puede utilizarse para el muestreo de grupos de personas, registros o redes, la estratificación que puede aplicarse a las muestras aleatorias simples y por conglomerados, la selección sistemática y las muestras estratificadas multietapa. El curso concluye con una breve descripción de cómo estimar y resumir la incertidumbre del muestreo aleatorio.Modules
¡Nos alegra que participes!
1
Videos
- 1.0 Introducción al curso
3
Readings
- Queremos saber más sobre ti.
- Cómo hacer que el instructor responda tus preguntas en los foros de debate.
- Notas de clase
1.1 ¿Has oído hablar de las tres R del diseño de la investigación?
2
Videos
- 1.1 Diseño de la investigación y muestreo. Parte 1
- 1.1 Diseño de la investigación y muestreo. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase para ambos videos
1.2 ¿Cómo se acoplan las encuestas y el muestreo?
1
Videos
- 1.2 Encuestas y muestreo
1
Readings
- Notas de clase
1.3 ¿Qué tiene que ver el muestreo con la investigación?
2
Videos
- 1.3 ¿Por qué tomar muestras? Parte 1
- 1.3 ¿Por qué tomar muestras? Parte 2
1
Readings
- Notas de clase para ambos videos
1.4 ¿Por qué aleatorizar?
1
Videos
- 1.4 ¿Por qué deberíamos aleatorizar y cómo podríamos hacerlo?
1
Readings
- Notas de clase
1.5 ¿Qué ocurre cuando aleatorizamos?
1
Videos
- 1.5 ¿Qué ocurre cuando aleatorizamos?
1
Readings
- Notas de clase
1.6 ¿Cómo se evalúa la calidad de una muestra?
1
Videos
- 1.6 ¿Cómo se evalúa la calidad de una muestra?
1
Readings
- Notas de clase
1.7 ¿Qué tipo de cosas podemos muestrear?
1
Videos
- 1.7 ¿Qué tipo de cosas podemos muestrear?
1
Readings
- Notas de clase
2.1 Muestreo aleatorio simple (SRS)
1
Videos
- 2.1 Muestreo aleatorio simple (SRS)
1
Readings
- Notas de clase
2.2 Una breve historia
1
Videos
- 2.2 Mera aleatorización: Una breve historia
1
Readings
- Notas de clase
2.3 Distribuciones de muestreo SRS
2
Videos
- 2.3 La distribución de muestreo SRS. Parte 1
- 2.3 La distribución de muestreo SRS. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase
2.4 Tamaño de la muestra
1
Videos
- 2.4 Tamaño de la muestra
1
Readings
- Notas de clase
2.5 Margen de error
1
Videos
- 2.5 Margen de error
1
Readings
- Notas de clase
2.6 Tamaño de la muestra y de la población
1
Videos
- 2.6 Tamaño de la muestra y de la población
1
Readings
- Notas de clase
Semana 2: Evaluaciones
1
Assignment
- Semana 2
1
Peer Review
- Muestra aleatoria del personal docente
1
Readings
- Aviso para los alumnos de auditoría: Envío de tareas
3.1 Muestreo complejo simple. Elección de conglomerados enteros. Parte 1
2
Videos
- 3.1 Muestreo complejo simple. Elección conglomerados enteros. Parte 1
- 3.1 Muestreo complejo simple. Elección de conglomerados enteros. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase
3.2 Efectos de diseño
2
Videos
- 3.2 Efectos de diseño y correlación intraclase. Parte 1
- 3.2 Efectos de diseño y correlación intraclase. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase
3.3 Muestreo por conglomerados en dos etapas
1
Videos
- 3.3 Muestreo en dos etapas
1
Readings
- Notas de clase
3.4 Diseño del muestreo en dos etapas
2
Videos
- 3.4 Diseño del muestreo en dos etapas. Parte 1
- 3.4 Diseño del muestreo en dos etapas. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase
3.5 Conglomerados de distinto tamaño
2
Videos
- 3.5 Enfrentarse al mundo real. Conglomerados de distinto tamaño. Parte 1
- 3.5 Enfrentarse al mundo real. Conglomerados de distinto tamaño. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase
3.6 Tamaño de la submuestra
1
Videos
- 3.6 Fracción de muestreo
1
Readings
- Notas de clase
Semana 3: Evaluaciones
1
Assignment
- Semana 3
1
Peer Review
- Escuelas de muestreo
4.1 Utilizar datos auxiliares para ser más eficiente
1
Videos
- 4.1 Formación de grupos
1
Readings
- Notas de clase
4.2 Varianzas de muestreo para muestras estratificadas
1
Videos
- 4.2 Varianza de muestreo
1
Readings
- Notas de clase
4.3 Más sobre la agrupación
1
Videos
- 4.3 Más sobre la agrupación
1
Readings
- Notas de clase
4.4 Asignación de la muestra a los estratos: asignación proporcional
1
Videos
- 4.4 Asignar la muestra
1
Readings
- Notas de clase
4.5 Otras asignaciones
1
Videos
- 4.5 Otras asignaciones
1
Readings
- Notas de clase
4.6 ¿Ponderaciones de estratos o elementos?
1
Videos
- 4.6 Ponderaciones para combinar a través de los estratos
1
Readings
- Notas de clase
Semana 4: Evaluación
1
Assignment
- Semana 4
5.1 Selección sistemática: cómo se hace
1
Videos
- 5.1 Selección sistemática
1
Readings
- Notas de clase
5.2 ¿Qué ocurre si el “intervalo” no es un “intervalo”?
2
Videos
- 5.2 Intervalos con fracciones. Parte 1
- 5.2 Intervalos con fracciones. Parte 2
1
Readings
- Notas de clase
5.3 Selección sistemática y estratificación implícita
1
Videos
- 5.3 Orden de la lista
1
Readings
- Notas de clase
5.4 Cómo estimar los errores estándar de las muestras sistemáticas
1
Videos
- 5.4 Estimación de la incertidumbre
1
Readings
- Notas de clase
Evaluaciones de la semana 5
1
Peer Review
- Transacciones con tarjeta de crédito
6.1 ¿Qué pasa con el uso de software estadístico para seleccionar las muestras?
1
Videos
- 6.1 Software estadístico para la selección de muestras
1
Readings
- Notas de clase
6.2 Combinación de estratificación y conglomerados
1
Videos
- 6.2 Muestreo estratificado multietapa
1
Readings
- Notas de clase
6.3 Sobremuestreo y ponderación
1
Videos
- 6.3 Ponderaciones para el sobremuestreo y submuestreo
1
Readings
- Notas de clase
6.4 Falta de respuesta y ponderación
1
Videos
- 6.4 Ponderación de la falta de respuesta y de la falta de cobertura
1
Readings
- Notas de clase
6.5 Muestreo de redes
1
Videos
- 6.5 Muestrear redes: ponderación de la multiplicidad
1
Readings
- Notas de clase
6.6 Muestreo no probabilístico
1
Videos
- 6.6 Muestreo no probabilístico
2
Readings
- Notas de clase
- Bibliografía comentada de algunos libros sobre muestreo
Evaluación de la semana 6
1
Assignment
- Semana 6: Prueba final
2
Readings
- Encuesta posterior al curso
- Sigue aprendiendo con Michigan Online
Auto Summary
Discover the essentials of rigorous data sampling in the "Muestreo de personas, redes y registros" course, focusing on health and fitness. Taught by Coursera, this foundational course explores various sampling methods, including simple random, cluster, and stratified sampling. Over 1560 minutes, learners will gain insights into selecting representative samples and estimating uncertainty. Ideal for beginners, the course offers Starter and Professional subscription options, making it accessible for a wide audience.

James M Lepkowski