- Level Expert
- Course by Banco Interamericano de Desarrollo
-
Offered by
About
Este curso te enseñará cómo identificar y analizar los riesgos de desastres naturales en proyectos de infraestructura. Aprenderás sobre los diferentes tipos de análisis cualitativo y cuantitativo, así como las metodologías y herramientas que se utilizan para realizar estos análisis para poder llevar el conocimiento a la práctica, revisando modelos de riesgo y la gestión integral del riesgo. Se presentarán ejercicios prácticos interesantes en los que se requiere de la instalación de un software específico del Banco Interamericano de Desarrollo para realizar análisis relacionados con los contenidos presentados. Este curso es ideal para personas interesadas en la gestión de riesgos, la planificación de proyectos y el cambio climático. También será útil para quienes trabajan en el gobierno, las organizaciones no gubernamentales o la industria privada. **Este curso forma parte de una Especialización. Antes de comenzarlo, te recomendamos tomar el curso 1: "Riesgos de desastes en proyectos de infraestructura".Modules
1.1 Bienvenidos al curso
1
Discussions
- 1.1.3 Preséntate a tus compañeros
2
Readings
- 1.1.1 Información importante del curso
- 1.1.2 Conoce a tus instructores
1.2 Herramientas para el análisis del riesgo cualitativo
2
Assignment
- 1.2.5 Vincular metodologías existentes de análisis cualitativo y principios generales
- 1.2.9 Cuestionario calificado
3
Videos
- 1.2.2 Análisis cualitativo del riesgo: consideraciones generales
- 1.2.7 Análisis cualitativo: clasificación de modos de fallo
- 1.2.8 Análisis cualitativo de riesgo de desastres: conceptos clave
4
Readings
- 1.2.1 Análisis cualitativo del riesgo
- 1.2.3 Metodologías de análisis del riesgo cualitativo
- 1.2.4 Metodologías de análisis del riesgo cualitativo
- 1.2.6 El proceso de identificación de modos de falla
1.3 Actores y selección de tipo de análisis
1
Assignment
- 1.3.3 Cuestionario calificado
2
Videos
- 1.3.1 Actores involucrados en el análisis del riesgo cualitativo
- 1.3.2 Selección del tipo de análisis a realizar
1.4 Casos prácticos de análisis de riesgo cualitativo
6
Assignment
- 1.4.4 Definir las diferentes partes de varios modos de fallo para Caso A
- 1.4.5 Comprueba tus conocimientos: caso A
- 1.4.8 Definir las diferentes partes de varios modos de fallo para caso B
- 1.4.9 Comprueba tus conocimientos: caso práctico B
- 1.4.12 Definir las diferentes partes de varios modos de fallo para caso C
- 1.4.13 Comprueba tus conocimientos: caso C
3
Videos
- 1.4.2 Caso A: Infraestructuras de control de inundaciones en fase de diseño
- 1.4.6 Caso B: Infraestructuras de carretera en fase de diseño
- 1.4.10 Caso C: Presa hidroeléctrica en fase de explotación
4
Readings
- 1.4.1 Resumen de los casos
- 1.4.3 Introducción al caso práctico A
- 1.4.7 Introducción al caso práctico B
- 1.4.11 Introducción al caso práctico C
2.1 Metodologías de análisis de riesgo cuantitativo
3
Assignment
- 2.1.3 Selección de metodologías en función de las características principales para el cálculo del riesgo
- 2.1.8 Asociación entre árbol de eventos y modelos de riesgo básicos
- 2.1.9 Cuestionario calificado
3
Videos
- 2.1.4 Cálculo del riesgo parte 1
- 2.1.5 Cálculo del riesgo parte 2
- 2.1.6 Arquitectura de un modelo de riesgo genérico
3
Readings
- 2.1.1 Análisis cuantitativo del riesgo
- 2.1.2 Metodologías para el cálculo del riesgo
- 2.1.7 Fuentes de datos para los componentes del riesgo
2.2 Representación y evaluación del riesgo a nivel de infraestructuras
1
Assignment
- 2.2.5 Cuestionario calificado
3
Videos
- 2.2.1 Representación del riesgo
- 2.2.2 Evaluación del riesgo
- 2.2.4 Análisis de escenarios futuros
2
Readings
- 2.2.3 Introducción al análisis del riesgo para diferentes escenarios
- 2.2.6 ¡Solicita tu insignia digital!
2.3 Casos prácticos de análisis cuantitativo
3
Videos
- 2.3.5 Resolución del caso A
- 2.3.8 Resolución del caso B
- 2.3.11 Resolución del caso C
9
Readings
- 2.3.1 Resumen de los casos y software de apoyo
- 2.3.2 Datos de entrada para la resolución de los casos del módulo
- 2.3.3 Conceptos de probabilidad - Conceptos de cálculo
- 2.3.4 Caso A: Introducción al ejercicio
- 2.3.6 Resolución caso A
- 2.3.7 Caso B: Introducción al ejercicio
- 2.3.9 Resolución caso B
- 2.3.10 Caso C: Introducción al ejercicio
- 2.3.12 Resolución Caso C
2.4 Cierre del curso
2
Readings
- 2.4.1 Principales lecciones del curso
- 2.4.3 Sigue aprendiendo
Auto Summary
"Análisis cualitativo y cuantitativo del riesgo de desastres" es un curso avanzado en Coursera, enfocado en la gestión de riesgos en proyectos de infraestructura. Dictado por expertos, cubre análisis cualitativo y cuantitativo, metodologías, y herramientas. Ideal para profesionales en gestión de riesgos, planificación de proyectos y cambio climático, y aquellos en sectores gubernamentales, ONGs, y privados. Requiere software del BID y es parte de una especialización. Disponible en suscripciones Starter y Professional.

Claudia Useche

Sergio Lacambra