- Level Professional
- Course by Universidad de los Andes
-
Offered by
About
Este es un curso práctico, enfocado en planear experimentos, ensayos y errores para intervenir en sistemas humanos y movilizarlos a trabajar en desafíos complejos. El Liderazgo para problemas complejos es un deporte de contacto, es muy útil entrenar, tener planes y luego ser capaz de improvisar efectivamente durante la acción. Este es un curso práctico, enfocado a darte oportunidades para desarrollar/profundizar: 1. habilidades para investigar y movilizar un sistema humano a través de estrategias de ensayo, error, reflexión y aprendizaje 2. habilidades sociales para crear lazos, alianzas, comunidades 3. habilidades de comunicación para tener conversaciones incómodas, valientes y cruciales 4. habilidades para crecer desde el fracaso 5. habilidades emocionales para ponerte en los zapatos de otros, para entender sus temores y motores, para ayudar a otros a usar sus emociones para su bien y el bien del grupo Estos objetivos de aprendizaje implican que el curso al que vas a entrar no está diseñado de forma convencional, como clases magistrales en las que un experto te “enseña” conceptos, sino que el rol de los profesores en este curso es el de diseñar oportunidades de aprendizaje para ti, y acompañarte en reflexionar sobre ellas. "Comunicación, Experimentación y Aprendizaje en Liderazgo" es el tercero de cuatro cursos que componen el programa especializado en “Liderazgo Efectivo para el Siglo XXI”. Los otros tres cursos son: "Estilos de Liderazgo: Opciones para Avanzar en Desafíos Complejos"; : "Autoliderazgo y Gestión de Emociones para Avanzar en Desafíos Complejos"; y "Liderazgo para el siglo XXI: Proyecto Final". Puedes tomar todos los cursos por separado o sólo uno de ellos, sin embargo te recomendamos que te inscribas y participes en los cuatro, ojalá en el orden que te proponemos. Este curso y el programa están dirigido a cualquier persona interesada en conectarse con sus propósitos y profundizar sus habilidades para progresar en desafíos personales y colectivos muy complejos. Es especialmente útil para personas en mandos medios y altos en organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales (ONGs). También para líderes comunitarios, activistas y en general gente que trabaja con personas y que necesita desarrollar o profundizar habilidades y herramientas para crear, a partir de grupos con opiniones e intereses diversos comunidades que trabajan juntas para avanzar en los temas que les importan. Va a ser útil, también, para personas interesadas en aprender a mejorar los resultados que observan en su esfera de vida más personal.Modules
Introducción al módulo 1
1
Videos
- Intervenciones para transformar el mundo
2
Readings
- Actividad: Línea de base
- Referencias bibliográficas módulo 1
Crear comunidad
1
Discussions
- Yo, mis compromisos conmigo y ésta comunidad de aprendizaje
1
Videos
- Sobre comunicación, experimentación y aprendizaje en liderazgo
3
Readings
- Crear tu espacio de reflexión
- Crear pequeñas comunidades
- Bienvenida y recomendaciones
Herramientas transversales para el curso
1
Assignment
- El rapport y la empatía entre compañeras de trabajo
5
Videos
- Reflexionar en medio de la acción
- Cuídate a ti mismo y cuida de otros en medio de la acción
- Neuronas espejo y empatía
- Igual que yo
- Baja las barreras de otros
3
Readings
- Actividad: ¿Qué cambió en ti?
- Actividad: Sal al mundo y genera rapport
- Rapport
Un problema grande en una ciudad con río
1
Assignment
- Ponte el sombrero del alcalde y usa la espiral
2
Videos
- Recordando la espiral de liderazgo
- Un problema retorcido en una ciudad con río
1
Readings
- Etapas de la espiral de liderazgo
Cierre
1
Assignment
- Evaluación de liderazgo consciente
2
Discussions
- Desahógate
- Aporta a nuestra comunidad
1
Videos
- Cierre del módulo 1
Aprender a escuchar
5
Videos
- Obstáculos para escuchar por Francisco Jaramillo
- Escuchar para comprender no para convencer por Francisco Jaramillo
- La razón de la intuición por Fernando Escallón
- Herramientas para conversaciones exigentes por Alejandro Builes
- Conversaciones empáticas
3
Readings
- Cuento Sufi: Los tres sordos y el derviche mudo
- Actividad: Escucha con todo el cuerpo
- Referencias bibliográficas módulo 2
Conversaciones incómodas
2
Peer Review
- Prepara una conversación incómoda con el método de Maite
- Prepara una conversación incómoda con el método de Héctor
6
Videos
- ¿Qué es una conversación valiente?
- Usa la percepción y las emociones (Método de Maite)
- Prepárate para entregar juicios (Método de Héctor)
- Pon atención al lenguaje no verbal
- Una conversación incómoda y crucial desde el balcón
- Conversaciones valientes no planeadas
3
Readings
- Unas notas sobre comunicación verbal y no verbal
- Actividad: Prepara una conversación incómoda
- Actividad: Sal al mundo y ten una conversación incómoda
Un problema retorcido en una ciudad con río
2
Readings
- Actividad: Roles en la ciudad con río
- Actividad: Conversación incómoda en la ciudad con río
Cierre
1
Assignment
- Evaluación conversaciones valientes
2
Discussions
- Desahógate
- Aporta a nuestra comunidad
2
Videos
- Cierre del módulo 2
- Más tips para conversaciones difíciles
Desafíos para los equipos
1
Videos
- Dos desafíos para los equipos
5
Readings
- Dilemas y disfunciones que invitan a intervenir en equipos
- Los experimentos de Asch sobre pensamiento grupal
- Actividad: Experimento de la prisión de Stanford
- Actividad: Momentos típicos en los que quieres intervenir
- Referencias bibliográficas módulo 3
Conversaciones valientes en equipos
1
Assignment
- ¿Cómo convertir a un jurado en un equipo fantástico?
2
Videos
- Herramientas para conversaciones incómodas en equipos por Catalina Ruge
- Experiencias exitosas en liderazgo ejecutivo por Pablo Jaramillo
3
Readings
- El necesario arte de la persuasión
- Actividad: Un equipo en una situación extrema: 12 hombres en pugna
- Actividad: ¿Qué rol juegas típicamente en tus equipos?
Cierre
1
Assignment
- Evalúa tu conocimiento en conversaciones en equipo
2
Discussions
- Desahógate
- Aporta a nuestra comunidad
3
Videos
- Cierre del módulo 3
- ¿De qué manera escuchar transforma el mundo? por Francisco Jaramillo
- Los descubrimientos de una conversación incómoda por Alejandro Builes
Liderar redes
1
Videos
- Tu liderazgo en públicos grandes
1
Readings
- Referencias bibliográficas módulo 4
Movilizar redes
5
Videos
- Estrategias para movilizar redes por Juan Fernando Giraldo
- Estrategias para movilizar redes por Rosa Cristina Parra
- Estrategias para movilizar redes por Felipe Bozzo
- Posicionamiento de un candidato en campaña por María Isabel Cerón
- ¿Por qué medir la comunicación? por Carlos Villa
1
Readings
- Actividad: Intervenciones en redes sociales
Un problema retorcido en una ciudad con río
1
Assignment
- Intervenciones en una página de Facebook
1
Videos
- Correa cuenta lo que sucedió
3
Readings
- ¿Cómo caracterizar el sistema que vas a intervenir?
- Actividad: Los medios y la difusión de información
- Actividad: Acciones legítimas en una ciudad con río, ¿éxito o fracaso?
Reflexiones de cierre sobre intervenciones
3
Readings
- ¿Qué más tienes que decirme?
- Actividad: Conecta los puntos
- Actividad: Línea de salida
Cierre del curso
1
Assignment
- Evalúa tus conocimientos de conversaciones en redes sociales
2
Discussions
- Desahógate
- Aporta a nuestra comunidad
5
Videos
- Cierre del curso
- Herramientas Clave para comunicarse en contextos exigentes por Alejandro Builes
- Una historia de apoyo a un proceso de transformación personal" por Francisco Jaramillo
- Intervenir para elevar la consciencia por Juan Carlos Gómez
- Sobre la marcha anti secuestro del 2008 por Rosa Cristina Parra
Auto Summary
"Comunicación, experimentación y aprendizaje en liderazgo" es un curso práctico de Coursera centrado en desarrollar habilidades para liderar en contextos complejos mediante experimentación y aprendizaje. Ideal para profesionales y líderes comunitarios, ofrece herramientas para mejorar la comunicación, crear alianzas, y manejar emociones. Forma parte del programa "Liderazgo Efectivo para el Siglo XXI", con opciones de inscripción flexible. Perfecto para mejorar tanto en ámbitos personales como organizacionales.

Maite Careaga Tagüeña

Héctor F. Hernández V.