- Level Foundation
- Course by Università di Napoli Federico II
-
Offered by
About
El objetivo de este curso de ciencias políticas es la presentación de la historia de la teoría política desde sus comienzos con Platón hasta la obra de Jürgen Habermas. Este curso online expone, por tanto, las teorías de los principales autores del canon tradicional de la teoría política y se vale de ellos para explicar la aparición y el desarrollo de los conceptos políticos centrales a lo largo de la historia. Para poder hacerlo con eficacia, algunos de nuestros módulos se centran sobre los factores contextuales, aportan una síntesis de los principales periodos y abordan los problemas derivados de las posibles interpretaciones de los diferentes autores, así como el valor político actual de sus teorías. En lo relativo a la metodología y el enfoque adoptado, el curso sobre pensamientos políticos aspira a ser simple y directo, dinámico y entretenido. No se busca a una exposición comprehensiva, sino a presentar los rasgos principales de las teorías y cómo conectan unas con otras. Este curso en línea puede ser usado como apoyo de aprendizaje para estudiantes de ciencias políticas, sociología y humanidades, pero puede ser también de gran interés para cualquier ciudadano interesado en temas políticos.Modules
El Mundo Griego: Platón y Aristóteles
1
Assignment
- Practiquemos: El Mundo Griego
3
Videos
- El Mundo Griego
- Aristóteles
- Aristóteles: La ciudad mejor
9
Readings
- El Mundo Griego
- Sócrates y Platón
- Las obras políticas de Platón/1
- Las obras políticas de Platón/2
- Aristóteles
- La Política/1
- La Política/2
- La mejor constitución media (Politeia)
- Bibliografía Recomendada
De Roma a la Edad Media: Cicerón y Agustín de Hipona
1
Assignment
- Practiquemos: De Roma a la Edad Media
2
Videos
- Roma: Cicerón
- Agustín de Hipona
4
Readings
- De Roma a la edad media
- Cicerón
- Agustín de Hipona
- Bibliografía Recomendada
Edad Media: Tomás de Aquino y Marsilio de Padua
1
Assignment
- Practiquemos: Edad Media
2
Videos
- La Edad Media
- La recepción teológica de Aristóteles
5
Readings
- La Edad Media
- Tomás de Aquino
- La recepción teológica de Aristóteles
- Marsilio de Padua
- Bibliografía Recomendada
El Renacimiento: Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
1
Assignment
- Practiquemos: El Rinacimiento
2
Videos
- Nicolás Maquiavelo
- El Maquiavelo republicano: los Discursos
4
Readings
- Nicolás Maquiavelo
- Sinopsis de la teoría/1
- Sinopsis de la teoría/2
- Bibliografía Recomendada
La Justificación del Estado: Thomas Hobbes (1588-1679)
1
Assignment
- Practiquemos: La Justificación del Estado
2
Videos
- La justificación del Estado: Thomas Hobbes
- La naturaleza humana
5
Readings
- Thomas Hobbes
- Sinopsis de la teoría/1
- Sinopsis de la teoría/2
- Sinopsis de la teoría/3
- Bibliografía Recomendada
El Liberalismo: John Locke
1
Assignment
- Pratiquemos: El Liberalismo
2
Videos
- John Locke
- El principio de tolerancia religiosa
4
Readings
- John Locke
- Sinopsis de la teoría/1
- Sinopsis de la teoría/2
- Bibliografía Recomendada
La Ilustración Francesa: Montesquieu y J. J. Rousseau
1
Assignment
- Practiquemos: La Ilustración Francesa
3
Videos
- La Ilustración escocesa
- Ilustración francesa: Montesquieu
- La Ilustración francesa: Rousseau
12
Readings
- La Ilustración escocesa
- Montesquieu (1689-1755)
- Conclusión provisional
- El régimen de la libertad: la Constitución inglesa
- La división de poderes
- Balance final
- J. J. Rousseau (1712-1778)
- La “corrupción” de la naturaleza humana
- El Contrato Social
- Balance final
- Recursos para profundizar
- Bibliografía Recomendada
El Pensamiento Conservador: Edmund Burke
1
Assignment
- Practiquemos: El Pensamiento Conservador
2
Videos
- El pensamiento conservador: Edmund Burke
- La retorica de la reacción
5
Readings
- Edmund Burke (1729-1797)
- Crítica de los principios de la Ilustración
- Conservadurismo y “conservadurismos”
- Juan Donoso Cortés (1809-1853)
- Biliografía Recomendada
Democracia y Libertad: A. De Tocqueville y J. Stuart Mill
1
Assignment
- Practiquemos: Democracia y Libertad
2
Videos
- Democracia y libertad: A. de Tocqueville
- Democracia y libertad: J. Stuart Mill
8
Readings
- Contexto sociocultural
- Alexis de Tocqueville (1805-1859)
- Ventajas y peligros de la democracia
- Balance final
- John Stuart Mill (1806-1873)
- Las reformas políticas, el gobierno representativo
- Balance final
- Bibliografía Recomendada
El Socialismo: Carlos Marx
1
Assignment
- Practiquemos: El Socialismo
2
Videos
- Carlos Marx
- El problema con la teoría marxiana
5
Readings
- Carlos Marx (1818-1883) y el socialismo
- Obras relevantes para su teoría política
- Los diferentes modos de producción
- Del socialismo al comunismo
- Bibliografía Recomendada
El Renacimiento de la Teoría Política: John Rawls
1
Assignment
- Practiquemos: El Renacimiento de la Teoría Política
2
Videos
- El renacimiento de la teoría política: John Rawls
- Las consecuencias de la aplicación del principio de justicia
5
Readings
- John Rawls (1921-2002)
- La posición original
- Implicaciones de la teoría
- Balance del cambio
- Bibliografía Recomendada
La Reivindicación de la Modernidad: Jürgen Habermas
1
Assignment
- Practiquemos: La Reivindicación de la Modernidad
2
Videos
- Habermas
- Habermas/2
9
Readings
- Jürgen Habermas
- Hacia un nuevo concepto de razón
- La teoría de la acción comunicativa
- La dialéctica de la racionalización: Sistema y mundo de la vida
- La democracia deliberativa
- El Espacio público
- Recursos
- Obras citadas
- Bibliografía Recomendada
Auto Summary
"Introducción a la teoría política" es un curso online de desarrollo personal que explora la historia de la teoría política desde Platón hasta Jürgen Habermas. Impartido por Coursera, este curso fundacional presenta conceptos políticos clave y sus desarrollos a través del tiempo. Ideal para estudiantes de ciencias políticas, sociología y humanidades, así como para cualquier interesado en temas políticos. La metodología es dinámica, entretenida y accesible, sin requerir conocimientos previos. Disponible con una suscripción Starter.

Fernando Vallespin