- Level Foundation
- Course by Universitat de Barcelona
-
Offered by
About
En este curso, el estudiante aprenderá las bases de la ciencia oceanográfica. Cómo se clasifica y se ha formado el fondo marino, cómo funcionan los actuales sistemas de análisis del mar por satélite, la química del océano y los procesos que han llevado a su formación. Este curso enfoca la meteorología y climatología oceánicas desde la perspectiva de los conocimientos básicos que necesitan los navegantes para participar en una regata como la Barcelona World Race, la única una vuelta al mundo sin escalas con dos tripulantes.Modules
¡Bienvenidos al curso!
1
Videos
- Vídeo: Presentación del curso
1
Readings
- Presentación del curso
1. Conceptos fundamentales de la oceanografía descriptiva
1
Videos
- 1. Vídeo: Conceptos fundamentales de la oceanografía descriptiva - Introducción
1
Readings
- 1. Conceptos fundamentales de la oceanografía descriptiva
1.1 El Mediterráneo como modelo de océano: Temperatura, salinidad, presión y densidad.
1
Videos
- 1.1 Vídeo: El Mediterráneo como modelo de océano: Temperatura, salinidad, presión y densidad.
5
Readings
- 1.1 El Mediterráneo como modelo de océano: Temperatura, salinidad, presión y densidad.
- 1.1.1 Temperatura
- 1.1.2 Salinidad
- 1.1.3 Presión
- 1.1.4 Densidad y el diagrama TS
1.2 El ciclo anual hidrográfico delante de Barcelona
1
Assignment
- Quiz 1A. Conceptos fundamentales de la oceanografía descriptiva
2
Videos
- 1.2.1 Vídeo: Introducción: perfiles verticales de T y S en la costa catalana (Mediterráneo Occidental)
- 1.2.2 Vídeo: Estabilidad vertical
5
Readings
- 1.2 El ciclo anual hidrográfico delante de Barcelona
- 1.2.1 Perfiles verticales de T y S en la costa catalana (Mediterráneo Occidental)
- 1.2.2 Estabilidad vertical
- 1.2.3 Ganancia y pérdida de estabilidad
- 1.2.4 Construcción y destrucción de la termoclina
1.3 Formación de agua densa y masas de agua
1
Videos
- 1.3 Vídeo: Formación de agua densa y masas de agua
1
Readings
- 1.3 Formación de agua densa y masas de agua
1.4 El Mediterráneo como modelo de océano
1
Videos
- 1.4 Vídeo: El Mediterráneo como modelo de océano
3
Readings
- 1.4 El Mediterráneo como modelo de océano
- 1.4.1 El Mediterráneo, un estuario negativo
- 1.4.2 Circulación de las principales masas de agua del Mediterráneo
1.5 Algunos conceptos fundamentales de dinámica marina
1
Assignment
- Quiz 1B. Conceptos fundamentales de la oceanografía descriptiva
2
Videos
- 1.5.1 Vídeo: La fuerza del gradiente de presión
- 1.5.2 Vídeo: La fuerza de Coriolis
4
Readings
- 1.5 Algunos conceptos fundamentales de dinámica marina
- 1.5.1 La fuerza del gradiente de presión
- 1.5.2 La fuerza de Coriolis
- 1.5.3 Topografía dinámica y circulación geostrófica
2. Introducción
1
Readings
- 2. Introducción
2.1. El Océano global
4
Videos
- 2.1.1 Vídeo: El salto desde el Mediterráneo al Océano. El cambio de escala al pasar Gibraltar
- 2.1.2 Vídeo: Ciclo del agua en el Planeta
- 2.1.3 Video: El confinamiento del océano y la libertad de la atmósfera. Intercambios de energía y evaporación. Calentamiento y enfriamiento. Consecuencias en la dinámica oceánica.
- 2.1.4 Video: Estructura vertical por densidades. Intrusiones y aguas intermedias.
5
Readings
- 2.1. El Océano global
- 2.1.1 El salto desde el Mediterráneo al Océano. El cambio de escala al pasar Gibraltar
- 2.1.2 Ciclo del agua en el Planeta
- 2.1.3 El confinamiento del océano y la libertad de la atmósfera. Intercambios de energía y evaporación. Calentamiento y enfriamiento. Consecuencias en la dinámica oceánica.
- 2.1.4 Estructura vertical por densidades. Intrusiones y aguas intermedias.
2.2 Circulación oceánica
2
Videos
- 2.2.1 Vídeo: Circulación, masas de agua y estructura interna del océano. Geostrofía o como la estructura refleja la circulación y como la circulación afecta la estructura.
- 2.2.3 Video: Circulación inducida por el viento. Ekman y afloramientos.
4
Readings
- 2.2 Introducción a la circulación oceánica
- 2.2.1 Circulación, masas de agua y estructura interna del océano. Geostrofía o como la estructura refleja la circulación y como la circulación afecta la estructura.
- 2.2.2 Circulación termohalina. Transporte de aguas y cinta transportadora.
- 2.2.3 Circulación inducida por el viento. Ekman y afloramientos.
2.3 Otras escalas de movimiento
4
Videos
- 2.3.1 Vídeo: Inestabilidades. Movimiento inercial. Mesoescala
- 2.3.2 Vídeo: Formación de aguas profundas e intermedias.
- 2.3.3 Vídeo: Impacto climático. Reparto del calor en el Planeta. El calor oculto.
- 2.3.4 Vídeo: No linealidad e inestabilidades: Niños y Niñas
5
Readings
- 2.3 Otras escalas de movimiento
- 2.3.1 Inestabilidades. Movimiento inercial. Mesoescala
- 2.3.2 Formación de aguas profundas e intermedias.
- 2.3.3 Impacto climático. Reparto del calor en el Planeta. El calor oculto.
- 2.3.4 No linealidad e inestabilidades: Niños y Niñas
2.4 El Océano como medio ambiente. Un mar lleno de vida.
1
Assignment
- Quiz 2. El planeta Tierra es agua
2
Videos
- 2.4.1 Vídeo: Un medio en 3 dimensiones, con poca o nula visibilidad y sin referencias fijas.
- 2.4.2 Vídeo: Un mar lleno de vida: el medio pelágico y bentónico. Cerca y lejos de la costa. Con luz y en la oscuridad.
3
Readings
- 2.4 Introducción: El Océano como medio ambiente. Un mar lleno de vida.
- 2.4.1 Un medio en 3 dimensiones, con poca o nula visibilidad y sin referencias fijas.
- 2.4.2 Un mar lleno de vida: el medio pelágico y bentónico. Cerca y lejos de la costa. Con luz y en la oscuridad.
3. Introducción - Oceanografía per satélite: Todos los ojos sobre el planeta
1
Videos
- 3. Vídeo: Introducción - Oceanografía per satélite: Todos los ojos sobre el planeta
3.1 ¿Qué es la teledetección? ¿Por qué queremos observar el océano desde el espacio?
2
Videos
- 3.1.1 Vídeo: ¿Podemos hacer algo similar para el océano?
- 3.1.2 Vídeo: ¿Por qué queremos utilizar la teledetección para la oceanografía?
4
Readings
- 3.1 ¿Qué es la teledetección? ¿Por qué queremos observar el océano desde el espacio?
- 3.1.1 ¿Podemos hacer algo similar para el océano?
- 3.1.2 ¿Por qué queremos utilizar la teledetección para la oceanografía?
- 3.1.3 Ventajas y desventajas de la teledetección en el océano
3.2 La radiación electromagnética emitida y reflejada por el océano
1
Assignment
- Quiz 3A. Oceanografía por satélite: Todos los ojos sobre el planeta
1
Videos
- 3.2.2 Vídeo: Observación de la superficie del océano desde un satélite
5
Readings
- 3.2 La radiación electromagnética emitida y reflejada por el océano
- 3.2.1 Los océanos y la radiación electromagnética
- 3.2.2 Observación de la superficie del océano desde un satélite
- 3.2.3 Temperatura superficial del mar (SST)
- 3.2.4 El color del océano
3.3 El uso de microondas para obtener información de la superficie del océano
2
Videos
- 3.3.1 Vídeo: Radiómetros de microondas
- 3.3.2 Vídeo: La determinación por microondas de la salinidad superficial del mar
5
Readings
- 3.3 El uso de microondas para obtener información de la superficie del océano
- 3.3.1 Radiómetros de microondas
- 3.3.2 La determinación por microondas de la salinidad superficial del mar
- 3.3.3 La observación del hielo marino y el seguimiento de icebergs
- 3.3.4 Velocidad y dirección del viento de superficie
3.4 Sensores activos: satélites que iluminan los océanos
3
Videos
- 3.4.3 Vídeo: Radares de visión lateral para obtener imágenes de la superficie del océano y cuantificar su rugosidad
- 3.4.3.1 Vídeo: Dispersómetro recuperación de vector del viento:
- 3.4.4 Vídeo: El radar altímetrico: la revolución en la oceanografía operacional
5
Readings
- 3.4 Sensores activos: satélites que iluminan los océanos
- 3.4.1 Lidar: el uso de un láser para observar el océano
- 3.4.2 Radares: sensores activos que iluminan el océano a través de las nubes
- 3.4.3 Radares de visión lateral para obtener imágenes de la superficie del océano y cuantificar su rugosidad
- 3.4.4 El radar altímetrico: la revolución en la oceanografía operacional
3.5 Otras aplicaciones de los satélites en oceanografía y resumen final
1
Assignment
- Quiz 3B. Oceanografía por satélite: Todos los ojos sobre el planeta
3
Videos
- 3.5.1 Vídeo: Más allá de las mediciones por satélite: la navegación y las comunicaciones
- 3.5.2 Vídeo: La red Argo de boyas de perfilado:
- 3.5.3 Vídeo: Oceanografía Operacional
5
Readings
- 3.5 Otras aplicaciones de los satélites en oceanografía y resumen final
- 3.5.1 Más allá de las mediciones por satélite: la navegación y las comunicaciones
- 3.5.2 La red Argo de boyas de perfilado
- 3.5.3 Oceanografía Operacional
- 3.5.4 Resumen final
4. Introducción
1
Videos
- 4. Introducción
4.1 Agua, solutos y partículas
1
Videos
- 4.1 Vídeo: Agua, solutos y partículas
5
Readings
- 4.1 Agua, solutos y partículas
- 4.1.1 Introducción general: una industria química compleja sin tuberías.
- 4.1.2 Agua
- 4.1.3 Composición química del agua de mar
- 4.1.4 Disuelto o partícula: química y gravedad
4.2 El eje vertical de la biosfera y la segregació vertical de los elementos
1
Videos
- 4.2 Vídeo: El eje vertical de la biosfera y la segregació vertical de los elementos
4
Readings
- 4.2 El eje vertical de la biosfera y la segregación vertical de los elementos
- 4.2.1 Producción: luz, nutrientes y organismos
- 4.2.2 Segregación vertical y el papel de la energía auxiliar en la producción
- 4.2.3 Producción nueva y producción reciclada
4.3 El sistema carbónico carbonato
1
Videos
- 4.3 Vídeo: El sistema carbónico carbonato
5
Readings
- 4.3 El sistema carbónico carbonato
- 4.3.1. Formas de Carbono inorgánico
- 4.3.2 Procesos que modifican el carbono inorgánico disuelto
- 4.3.3. Cambios en la alcalinidad y el pH
- 4.3.4 Intercambios de CO2 con la atmósfera
4.4 Química sobre la cinta transportadora oceánica global
1
Assignment
- Quiz 4. Introducción a la química oceánica
1
Videos
- 4.4 Video: Química sobre la cinta transportadora oceánica global
5
Readings
- 4.4 Química sobre la cinta transportadora oceánica global
- 4.4.1 Segregación vertical y horizontal de los elementos nutrientes
- 4.4.2 Consumo aparente de oxígeno y producción aparente de nutrientes
- 4.4.3 Respiración, acidificación y disolución del carbonato
- 4.4.4 Distribución en el Océano global de los elementos químicos de interés para la vida
5. Introducción
1
Videos
- 5. Vídeo: Introducción
1
Readings
- 5. Introducción
5.1 Un poco de historia
2
Videos
- 5.1.1. Video: Un poco de historia
- 5.1.2. Vídeo: El resultado de la evolución de la corteza de la Tierra
3
Readings
- 5.1.1. Un poco de historia
- 5.1.2. El resultado de la evolución de la corteza de la Tierra
- 5.1.3 Las cuencas oceánicas
5.2 La Paleoceanografía
5
Videos
- 5.2.1 Vídeo: Introducción a la Paleoceanografía
- 5.2.2 Vídeo: El registro marino de los ciclos glacial-interglacial del Cuaternario
- 5.2.3 Vídeo: El papel de los océanos en la rápida variabilidad climática
- 5.2.4 Vídeo: El ciclo del Carbono como "feedback" del cambio climático
- 5.2.5 Vídeo: Resumen
1
Readings
- 5.2 La Paleoceanografía
5.3 La distribución de los sedimentos marinos
1
Videos
- 5.3.1 Vídeo: El sistema de sedimentos marinos como respuesta a las condiciones y la evolución del medio
4
Readings
- 5.3 La distribución de los sedimentos marinos
- 5.3.1 El sistema de sedimentos marinos como respuesta a las condiciones y la evolución del medio
- 5.3.2 Condicionantes de la distribución de los sedimentos terrígenos y tasas de sedimentación
- 5.3.3 El sistema sedimentario marino como respuesta de las condiciones y evolución del medio-3
5.4 Tipología de los sedimentos marinos: Biogénicos y Hidrogénico
2
Videos
- 5.4 Vídeo: Tipología de los sedimentos marinos: Biogénicos y Hidrogénico
- 5.4.1 Vídeo: Los sedimentos biogénicos
5
Readings
- 5.4 Tipología de los sedimentos marinos: Biogénicos y Hidrogénico
- 5.4.1 Los sedimentos biogénicos
- 5.4.2 Los sedimentos evaporíticos y de precipitación química (Hidrogénicos)
- 5.4.3 Productividad marina y preservación de la materia orgánica en los sedimentos
- 5.4.4 Otros depósitos de interés
5.5 Puntos importantes a lo largo de la BWR y su significación oceánica y estructural
1
Assignment
- Quiz 5. La evolución de la corteza de la Tierra
1
Readings
- 5.5 Puntos importantes a lo largo de la BWR y su significación oceánica y estructural
Auto Summary
Explore the fundamentals of oceanography with Coursera's engaging course, perfect for aspiring navigators and enthusiasts. Dive into marine science, satellite analysis, ocean chemistry, and meteorology, essential for participating in global regattas like the Barcelona World Race. Available through Starter and Professional subscriptions, this foundational course is ideal for personal development.

Jordi Salat

Jordi Serra