- Level Foundation
- Course by Universidad de los Andes
-
Offered by
About
En nuestra sociedad, nos hemos fijado metas que permitan reducir nuestra dependencia de recursos energéticos no renovables, en especial de los combustibles fósiles. Por lo tanto, se han planteado incentivos hacia lo que se denomina transición energética. En el ámbito del sector eléctrico, esa transición se ha centrado principalmente en la integración de fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER) como la energía solar y eólica, así como el almacenamiento de esta en baterías, además de promover el desarrollo de la movilidad eléctrica. Es importante tener en cuenta que en la medida que aumenta la integración de las FNCER se debe reconocer los posibles impactos en la operación del sistema de potencia. Estos impactos se podrán establecer con las técnicas analíticas de los sistemas de potencia. En este curso queremos brindarle un panorama del análisis de los sistemas eléctricos de potencia teniendo en cuenta la transición energética en la cadena de valor del sector eléctrico: generación, transmisión, distribución y uso final de la energía eléctrica. Este panorama te permitirá entender los impactos de la transición energética en los sistemas de potencia, y la manera como se pueden formalizar desde las técnicas de análisis de sistemas de potencia. El curso provee conceptos y técnicas de análisis de manera práctica, de fácil uso y apropiación, para que se aprenda sobre el rol de los ingenieros de sistemas de potencia que afrontan la transición energética, e identifiquen, además, las oportunidades de formación y desarrollo profesional en el sector energético, y, en particular, en la interesante área de los sistemas eléctricos de potencia. Adicionalmente, el curso propone realizar una evaluación al final de cada módulo que le permitirá revisar los aprendizajes con las realimentaciones registradas en la plataforma, de manera que se pueda continuar progresando al conectarse nuevamente; en el caso de que decida optar por el certificado entregado por la Universidad de los Andes.Modules
Introducción al curso
1
Discussions
- Foro: Preséntate y expectativas
1
Videos
- Bienvenida al curso
2
Readings
- Introducción al curso
- Recomendaciones para tener éxito
¿Qué es la transición energética? ¿Cuáles son sus implicaciones y retos en la transformación del sistema de potencia?
1
Assignment
- Cuestionario sumativo módulo 1
1
Discussions
- Revisión de matriz energética eléctrica de los países de América Latina de interés
1
Videos
- El sistema eléctrico de potencia en el contexto de la transición energética.
1
Readings
- Impacto de las políticas nacionales de inversión en eficiencia energética, integración de tecnologías limpias y redes inteligentes en la matriz energética eléctrica y la reducción de las emisiones de CO2 del sector eléctrico de América Lati
Nuevas tecnologías para la integración de recursos renovables no convencionales en generación y transmisión de energía eléctrica.
1
Assignment
- Evaluación formativa.
2
Videos
- Tecnologías para la integración FNCER
- Tecnología de inversores de electrónica de potencia en la conexión de las FNCER
3
Readings
- Conexión FNCER reportado, usando MTDC o FNCER off-shore.
- Importancia del tipo de tecnología de los inversores en el desempeño de los sistemas eléctricos del futuro.
- Implicaciones de la integración basada en IBR.
Retos en la generación distribuida y uso final.
1
Assignment
- Cuestionario sumativo módulo 2
1
Discussions
- Oportunidades para el almacenamiento en sistemas de distribución
1
Videos
- Sistemas de almacenamiento de energía electrica para sistemas de ditribución
Integración FNCER a gran escala.
1
Videos
- Requerimientos para la conexión de FNCER en sistemas de transmisión
1
Readings
- Ejemplo de modelación de incertidumbre de FNCER para evaluación de confiabilidad
Despacho Económico de Centrales Eléctricas incluyendo FNCER.
1
Assignment
- Ejercicio Despacho económico clásico con FNCER.
1
Readings
- Despacho económico clásico con FNCER.
Análisis de fallas y Machine Learning
2
Discussions
- Foro: Reflexión sobre la relación del análisis de fallas y ML
- Foro: Práctica manejo de técnicas de inteligencia artificial en la ubicación de fallas en sistemas de distribución con recursos energéticos distribuidos.
3
Videos
- Análisis de fallas en sistemas electricos de distribución con generación distribuida
- Parte 1: Instrucciones de Instalación Anaconda caso de estudio
- Parte 2: Caso de estudio de impacto de GD en fallas y cómo usar ML.
Integración económica del vehículo eléctrico a la red.
2
Assignment
- Ejercicio de integración económica de VE una red de distribución.
- Cuestionario sumativo módulo 3
2
Videos
- Integración económica de Vehiculo electrico en redes de distribución con penetraciòn de energìas renovables no convencionales.
- Cierre curso
1
Readings
- ¿Cómo se distribuyen las pérdidas de la red entre los agentes, incluyendo agregadores de vehículos eléctricos?
Auto Summary
Discover the essential dynamics of the energy transition in the electrical sector with our comprehensive course, "Análisis de Sistemas Eléctricos y Transición Energética." This course is meticulously designed for those passionate about Science & Engineering, led by Coursera and crafted by experts from the prestigious Universidad de los Andes. Dive deep into the current shift from non-renewable energy sources, with a focus on integrating unconventional renewable energy sources like solar and wind power. Learn about the critical role of energy storage in batteries and the burgeoning field of electric mobility. This course will equip you with the analytical techniques needed to understand and manage the impacts of renewable energy on power systems. Throughout the course, you will explore the entire value chain of the electric sector—generation, transmission, distribution, and end-use of electric power. You will gain practical insights into the roles and challenges faced by power system engineers in the context of the energy transition, while also identifying opportunities for professional growth in this dynamic field. Engage in interactive modules, each concluding with an evaluation to help reinforce your learning and track your progress. Opt for the certificate option to validate your expertise and advance your career in the energy sector. Whether you are just starting out or looking to deepen your knowledge, this foundational course offers flexible subscription options, including Starter and Professional tiers, to fit your learning needs and schedule. Join us and be part of the future of sustainable energy systems.

Gustavo Andrés Ramos López

Paulo Manuel De Oliveira De Jesús

Mario Alberto Ríos Mesías